Esteban Echeverría | Monte Grande | muralista | Sol Gris

"Sol Gris", la muralista de Monte Grande que vivió en la calle y trabaja como empleada doméstica

Soledad Salayeta busca dejar su huella en las paredes de Monte Grande. Tiene una historia de vida muy dura y asegura que el arte le “salvó la vida”.

La vecina de Monte Grande Soledad Salayeta tiene dos identidades. Una, con su nombre real y su trabajo como empleada doméstica en casas particulares. La otra, con el pseudónimo de “Sol Gris”, la marca que utiliza como muralista para dejar su huella en la ciudad. Lo hace en sus tiempos libres, pero con una gran dedicación para imprimir sus colores en las paredes de Monte Grande.

Soledad tiene 44 años y pinta desde los 35. “El arte me salvó la vida”, asegura en diálogo con El Diario Sur. “Mi agradecimiento por eso es pintar de manera gratuita la calle, así que junto pintura y, cada vez que puedo, salgo a llenar las calles de color. Además, es un regalo para los vecinos de Monte Grande y un granito de arena que aporto para el mundo, porque mi arte es muy colorido, muy alegre y deja mensajes muy buenos", expresó.

17 recuadro.jpeg
La muralista de Monte Grande que firma sus obras como Sol Gris.

La muralista de Monte Grande que firma sus obras como Sol Gris.

Acerca de su día a día, la artista contó: “Además de mi trabajo, estoy muy abocada al cuidado de mis hijas y de mi madre, así que el poco tiempo que me sobra del día se lo dedico a mi arte. Estoy tres o cuatro horas, todos los días, pintando, y lo hago por amor. Junto la plata, compro las pinturas, que son muy caras, y lo hago igual".

Algunas obras de Sol Gris se pueden encontrar en la estación de Luis Guillón, o en de su barrio, como un trabajo que realizó en una pared en la calle Luís de Sarro, entre San Martín e Independencia.

Sobre sus inicios en el arte, Soledad recordó: “Arranqué hace nueve años pintando lo que sea, incluyendo muralismo. Empecé el profesorado de arte en la facultad, aunque no lo terminé, pero soy autodidacta y la mayoría de las cosas que sé las aprendí gracias a la práctica, a los golpes".

17 muralista b.jpeg
En los trabajos de la artista de Monte Grande predominan los colores vivos y las figuras femeninas.

En los trabajos de la artista de Monte Grande predominan los colores vivos y las figuras femeninas.

Y sostuvo: "También empezó por una necesidad de expresarme. Me salvó la vida un montón de veces. Tuve una infancia muy dura, en la que viví en situación de calle hasta que nos pudimos acomodar con mi mamá y mi hermano. Fue una etapa muy difícil. A lo largo de mi vida pasaron otras cosas que tuve que ir asimilando, como situaciones de abuso físico y mental. Se pudo salir adelante, pero son cosas que te generan traumas".

Soledad confía en el arte como algo sanador para su dura historia de vida: "Cuando me hice más grande me empecé a dar cuenta de algunas cosas que habían pasado y empecé a caer en depresiones, adicciones. Ante todo eso, el arte fue una gran mano que dios me dio para poder seguir. Gracias a eso pude canalizar todo mi dolor y mi tristeza en el arte. No puedo vivir sin pintar, es parte de lo que soy. Nunca pasan más de dos o tres días sin pintar algo, pinto casi todos los días".

El futuro de la artista de Monte Grande

Respecto a los próximos pasos a seguir por la artista, comentó: "Mi gran objetivo es viralizar mi arte y que sea visto en todo el mundo. Mi misión de vida, en parte, tiene que ver con la comunicación y con transmitir las cosas que pienso, y la única manera que encontré es a través del arte, de la pintura".

17 muralista d.jpeg

"En estos nueve años fui creciendo mucho, tengo más visualizaciones que cuando empecé, pero falta todavía, es muy difícil el rubro. Hay mucha competición, muchos artistas, por lo que es complejo, pero bueno, de a poco buscaré completar mi objetivo que es que la gente vea mi arte y reciba el mensaje que quiero dar", sostuvo.

Dejá tu comentario