ADN Expresión Folklórica es una escuela de danza que nació hace tres años en Esteban Echeverría y que hoy reúne a más de 150 alumnos. El proyecto está a cargo de los profesores Ethel Álvarez y Ariel Nagel, quienes tienen más de dos décadas de trayectoria en la enseñanza del folklore argentino.
Esteban Echeverría: ADN Expresión Folklórica, una comunidad que crece alrededor de la danza
La institución de Esteban Echeverría se prepara para cerrar el año con una muestra en el Teatro Canning, donde participarán más de 150 bailarines.
Ambos se desempeñan también como docentes en el colegio Alvear, al que definen como “la cuna de ADN”, porque allí muchos chicos tuvieron su primer acercamiento a la danza tradicional. “Encontramos una forma de generar experiencias a través del folclore y de compartirlas con las familias”, contaron en diálogo con el streaming de El Diario Sur.
Las clases se dictan en el Club Amigos de Luis Guillón, y se convirtieron en un punto de encuentro para familias enteras: niños, adolescentes, padres y abuelos comparten los sábados de danza, mates y música. “Empezamos con un curso y se fue sumando gente de todas las edades. Hoy tenemos clases de martes a sábado y seguimos ampliando”, explicó Nagel.
Entre los alumnos hay quienes comenzaron en la primaria y continúan en la escuela ya como adolescentes o adultos. Máximo, de 21 años, contó que conoció el folclore en el colegio Alvear y que desde entonces nunca dejó de bailar. “Me conecta con mis raíces”, afirmó.
Valentina, de 16, también descubrió su vocación a través de ADN. “Me gusta mucho, me hace feliz. En el escenario siento nervios, pero sobre todo alegría”, comentó.
Una muestra anual con más de 150 bailarines
El 29 de noviembre a las 13 horas, ADN Expresión Folklórica realizará su muestra anual en el Teatro Canning, donde subirán al escenario más de 150 bailarines y bailarinas. Será el cierre simbólico del año, con la participación de alumnos de todos los niveles y edades.
“Es un trabajo logístico importante, pero lo más valioso es que cada uno tenga su momento para mostrar lo que aprendió”, señaló Álvarez. Las entradas pueden conseguirse a través de las redes sociales oficiales de la escuela, bajo el nombre ADN Expresión Folklórica en Instagram.
Folklore en las aulas y en la vida cotidiana
Los docentes destacaron que el interés de los jóvenes por el folklore está vigente. En el colegio Alvear, donde enseñan desde hace 17 años, todos los niveles tienen contacto con la danza tradicional, desde el jardín hasta la secundaria. “Antes en una escuela había un solo chico que bailaba folclore; hoy bailan todos”, subrayó Álvarez.
El objetivo del grupo es mantener vivas las tradiciones, transmitiendo la danza como una forma de encuentro y pertenencia. “Cuando uno enseña con amor por lo que hace, eso se refleja en los alumnos”, concluyeron los profesores.



