Esteban Echeverría | Esteban Echeverría | Bomberos | Spegazzini

Los Bomberos de Esteban Echeverría sobre la explosión en Spegazzini: "Seguimos haciendo relevos"

Cristian Tapia, jefe de Bomberos de Esteban Echeverría, relató cómo trabajaron más de dos días y colaboraron con 300 bomberos tras la explosión en Spegazzini.

Los Bomberos Voluntarios de Esteban Echeverría participaron activamente en el operativo desplegado tras la explosión y el incendio en el Polo Industrial de Spegazzini, en Ezeiza. Cristian Tapia, Jefe de Bomberos, relató a El Diario Sur cómo fue el trabajo coordinado entre más de 300 bomberos de la región para contener las llamas y evitar que el fuego alcanzara áreas de alto riesgo.

Tapia explicó que el llamado llegó “el día viernes, alrededor de las 21 horas”, cuando fueron convocados por la Regional 3 para sumarse al operativo. Desde Esteban Echeverría se enviaron dos unidades cisterna: “Se mandó la unidad 37 con 24 mil litros de agua y la unidad 38 con 14 mil litros”, detalló.

Sobre la magnitud del operativo, Tapia indicó que “trabajaron más de 300 bomberos” provenientes de distintos cuarteles. Echeverría aportó “dos unidades, con personal, y después haciendo los relevos correspondientes”, señaló.

image

Uno de los momentos críticos fue evitar que el incendio se propagara hacia una fábrica cercana que almacenaba materiales inflamables. Tapia explicó que, gracias a “una tarea coordinada entre las distintas estructuras”, se logró controlar esa zona sensible: “Se procedió a extinguir para que no se siguiera propagando en esas partes peligrosas”, afirmó. “Se le prestó más atención y se dedicó a combatir esas partes”, agregó.

En total, participaron alrededor de “35 bomberos de Esteban Echeverría”, quienes trabajaron durante más de 40 horas continuas. “Arrancó el viernes a las 21 y el domingo a las 16 o 17 horas volvieron porque se terminaron las tareas, y después se coordinaron nuevamente para enviar personal”, informó el jefe del cuartel.

Tapia añadió que incluso este lunes continuaban los relevos en la zona del siniestro. “Creo que en el día de hoy siguen trabajando”, dijo. El testimonio refleja el enorme despliegue y la exigencia del operativo, en un incendio que mantuvo en alerta a toda la región y requirió la colaboración de múltiples dotaciones para ser contenido.

image

Avanzan las pericias en Spegazzini

Mientras avanzan las pericias sobre el incendio ocurrido el viernes por la noche en el Polo Industrial de Ezeiza, la fiscal Florencia Belloc y el secretario Federico Ricart ordenaron una medida urgente a la Policía Ecológica de la Bonaerense para determinar hacia dónde drenó el agua que utilizaron para contener las llamas.

Los funcionarios de la UFI Nº1 de Ezeiza, según publicó Infobae, investigan hacia dónde fue ese líquido que utilizaron las diferentes doctaciones de Bomberos que trabajaron en el lugar para combatir el fuego. Según las fuentes, creen que ese líquido podría ser contaminante. También pidieron analizar los restos del material que quedó en el lugar.

El incendio se habría iniciado cerca de las 20.30 del viernes en uno de los depósitos de sustancias peligrosas de la empresa Logischem S.A.. Allí se almacenaban oxidantes, corrosivos y tóxicos que reaccionan con el agua y liberan gases: fósforo sólido, aluminio, cianuro, hidrosulfito de sodio y aluminio metálico.

De acuerdo con la investigación, una de las líneas que se intenta esclarecer es si la manipulación y el almacenamiento de esas sustancias cumplían con las medidas de seguridad necesarias. Los riesgos asociados incluyen incendios violentos, incompatibilidades químicas severas y otras reacciones peligrosas.

La Dirección Ecológica y de Sustancias Peligrosas de la Policía bonaerense realizó mediciones de calidad del aire en distintos puntos ubicados entre 50 y 400 metros del foco ígneo, en dirección a la Autopista Ezeiza–Cañuelas. Según el informe citado por Infobae, se registraron “valores normales”, aunque de forma parcial. Las autoridades remarcaron que hubo viento favorable y que el monitoreo se completará cuando la zona quede asegurada para las pericias.

La información oficial confirmó que no se registraron víctimas fatales, aunque al menos una veintena de personas sufrieron heridas de diversa gravedad, entre ellas un directivo de la empresa que atravesó un infarto y una mujer embarazada.

Ante la magnitud del episodio, el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires activó el código rojo, un protocolo internacional que se aplica ante emergencias de “alerta de fuego” y que advierte a hospitales y clínicas sobre la posibilidad de recibir pacientes afectados por explosiones o incendios de alto riesgo, lo que se expresó en establecimientos sanitarios especialmente de Canning y Monte Grande.

Dejá tu comentario