Desde hace varios días, los vecinos de Esteban Echeverría pueden apreciar en el Centro Cultural El Telégrafo una llamativa muestra llamada "Sólo lo tangible es real", cuyo artista es Nicolás Radano, vecino de Luis Guillón. Lo que los espectadores no saben es que esas obras llevan un particular proceso alquímico, y que entre sus materiales se encuentran desechos que su autor encuentra en su trabajo.
"Sólo lo tangible es real": un vecino de Luis Guillón usa desechos de su trabajo para crear obras de arte
Su nombre es Nicolás Radano, vive en Luis Guillón y trabaja en el aeropuerto de Ezeiza. Sus obras están hechas con un particular proceso alquímico.
Sobre esto, Radano contó a El Diairo Sur: "Para hacer las obras utilizo como base un papel térmico autoadhesivo, que descubrí en mi trabajo, ya que son los desperdicios que quedan. Yo trabajo en el aeropuerto de Ezeiza con el tráfico de pasajeros y para etiquetar los equipajes usamos este papel".
"Ese material es sensible al calor y al fuego y con el tiempo se esfuma. Y yo quería trabajar con tres elementos intangibles: tiempo, calor y fuego. Entonces, una vez que esos elementos los pongo sobre el papel, recurrí con el tiempo a hacer que perduren esas marcas que se generan en el papel", detalló el artista.
Y continuó: "Si yo ponía solo el calor lo que generaba se iba con el tiempo. Ahora, si yo ponía un combustible, como por ejemplo el alcohol, y eso lo prendía fuego, esa combustión quedaba marcada en el papel. Entonces me interesaba esa poética de huella que generaba". "Después encapsulé todo eso con lacas para que siga manteniendo la impronta en el papel y empecé a usar cosas mucho más corpóreas como son las pieles sintéticas y acrílicos, pinturas", comentó sobre el resto de los materiales que conforman las obras que se pueden ver en El Telégrafo de Monte Grande.
Sobre cómo se le ocurrió utilizar pieles, rememoró: "Yo también trabajo en audiovisión, un día estaba haciendo un videoclip y habíamos hecho una cabeza de peluche, me habían sobrado pedazos que utilicé para envolver las obras y me pareció que quedaba bien, así que intenté integrarlo".
En cuanto a la repercusión que tuvo la muestra hasta el momento, señaló: "a la gente le genera interés y le gusta, hasta ahora va muy bien, y la finalidad siempre es compartir lo que uno hace".
Cabe destacar que, además de hacer trabajos con esta técnica, el vecino también dibuja, principalmente cielos y nubes, y ya expuso varias de sus obras en otros lugares, como por ejemplo el Museo de Bellas Artes de Bahía Blanca.
Leé también: Echeverría, Ezeiza y Lomas se suman a la Red Nacional de Vigilancia Entomológica para controlar el Dengue