"Imaginaba qué vería si el tiempo alcanzara también a las figuras famosas de obras de maestros que admiré toda mi vida. Así invadió la muerte mis telas", expresó la artista plástica, docente y vecina de Luis Guillón Sandra Pirillo, quien esta semana presentará su primera muestra individual en el Centro Cultural "El Telégrafo" de Monte Grande.
"Bajo la piel del arte": la muestra de una artista de Luis Guillón donde la muerte invade reconocidas obras
Sandra Pirillo es vecina de Luis Guillón y profesora de artes visuales. A partir de esta semana expondrá una serie de trabajos en “El Telégrafo”.
La exposición de la vecina, que tiene 59 años y es profesora de artes visuales, lleva el nombre de "Osario. Bajo la piel del arte". Quienes se acerquen al lugar podrán ver recreaciones de reconocidas obras, pero con una particularidad: las figuras están descarnadas.
En diálogo con El Diario Sur, Pirillo explicó la visión detrás de su serie: "La muerte me acompañó de cerca toda mi vida, me arrebató tanto... Durante la pandemia la sentí muy cerca. Por esos días estaba leyendo 'Mona Lisa', de Donald Sassoon, y pensé 'acá no te atreviste a entrar, esto no me lo vas a quitar', y en unos días estaba pintando a la muerte en mis pinturas favoritas, y seguí pintando".
"La muestra tendrá dos espacios: el primero, con recreaciones de obras famosas que admiro, y el segundo con obras propias, donde la muerte también es la protagonista. Si hay vida, habrá inevitablemente muerte. No existe una sin la otra", aseguró.
La exposición tendrá lugar en el centro cultural de Monte Grande, ubicado en Leandro N. Alem 275, a partir del próximo martes 29 de abril, y estará disponible para aquellos que quieran verla hasta el 12 de mayo. Cabe destacar que la inauguración se llevará a cabo el sábado 3 de mayo, de 17 a 20 horas, y la invitación es abierta para todos aquellos que deseen acercarse a ver la muestra y conocer a la artista.
"Tengo muchas ganas de compartir mi trabajo", sostuvo la vecina, y añadió: "Como dijo Borges, 'la muerte es una vida vivida, la vida es una muerte que viene'". Para conocer más sobre ella o ponerse en contacto, se puede ingresar a su Instagram (@pirillo.sandra), donde comparte sus trabajos y novedades acerca de sus próximos proyectos.
Leé más:
Monte Grande: emotivo homenaje al Papa Francisco
La trayectoria de la vecina
En cuanto a su recorrido como docente, Sandra Pirillo contó: "El arte fue mi pasión desde siempre. Trabajar con chicos me agotaba, pero me gustaba mucho. Así que uní las dos cosas y pensé que podía sensibilizar, a través del arte, a los niños y adolescentes, aportar mi pequeño granito de arena para hacer un mundo mejor y transmitir eso que yo sentía y disfrutaba, por eso elegí la docencia".
La artista, actualmente jubilada, trabajó en una gran cantidad de escuelas ubicadas en diferentes puntos de Esteban Echeverría, Ezeiza y Lanús, donde se ganó el cariño de muchos alumnos. "Donde más años estuve fue en la Primaria N°15, en la escuela N°12 y 37 y en el Polivalente de Arte de Luis Guillón". Sobre esta última institución, señaló: "Fue mi mejor experiencia porque es una escuela especializada en arte y allí uno puede dar materias específicas de la carrera".
“Como docente siento que cumplí mi misión. Varios de mis ex alumnos tienen trabajos vinculados al arte, e incluso 3 de ellos hoy ejercen como docentes de artes visuales. Es un orgullo para mí”, concluyó.