Esteban Echeverría | Monte Grande | Obras | artista

Las obras de un artista de Monte Grande quedarán instaladas en una basílica en Italia

Hernán Cagliano vive en Monte Grande, tiene 52 años y realizó muestras en diferentes países. Este año compartirá sus trabajos en Italia por tercera vez.

Próximamente, la Basílica de Santa María de Los Ángeles, ubicada en Italia, contará con cerámicas que tendrán replicadas las obras de un artista de Monte Grande. Se trata de Hernán Cagliano, quien tiene 52 años y ya expuso sus pinturas en diferentes países.

Este año, el vecino compartirá sus trabajos en Italia por tercera vez en el marco del “Proyecto Angeli”, del que forma parte gracias a la invitación de Danielle Crippa, crítico y director del Museo DA Portofino, y Mónica García, una artista colega. En diálogo con El Diario Sur, Cagliano explicó de qué se trata el proyecto: “Consiste en una serie de pinturas con temática de ángeles, que inicialmente se expondrá en Italia, más la edición de un libro”.

image.png
Una de las obras de Cagliano que se expondrá en noviembre en Italia.

Una de las obras de Cagliano que se expondrá en noviembre en Italia.

Leé más:

La Policía detuvo en El Jagüel a dos personas que circulaban en una moto robada

Una vez que se lleve a cabo la muestra, según explicó el artista, “las pinturas serán reproducidas en piezas de cerámicas para ser emplazadas en la primera Iglesia de Los Ángeles”. Además, aclaró que este templo se encuentra en la última etapa de su construcción y ya cuenta con varias obras de artistas de diferentes partes del mundo instaladas en su interior.

Cabe destacar que la muestra se llevará a cabo en noviembre de este año. “Es la tercera vez que expongo en Italia y estoy muy agradecido con el equipo del proyecto por la invitación, por representar a nuestro país y sobre todo a Esteban Echeverria”, expresó.

Y añadió: “Quiero seguir desarrollando mi arte con el mismo compromiso y amor que tengo desde el principio, gracias al apoyo incondicional de mi familia, con el deseo que llegue a todos los ámbitos de la sociedad”. “No es necesario ser un entendido en el tema para disfrutar una pintura o escultura, solo hace falta abrir el corazón y la percepción, y dejar que ella haga el resto”, finalizó.

La trayectoria del vecino

“Desde temprana edad comenzó mi interés por el arte, especialmente por la plástica, ya que mi padre en sus ratos libres también pintaba y, sin proponérselo, fue el primer guía que tuve en mi aprendizaje”, contó a este medio Hernán Cagliano, artista de Monte Grande.

Además, destacó que desde chico se formó en los talleres que brinda le Muncipio de Esteban Echeverría y junto al artista Rubén Casaretto, de Lanús. Posteriormente estudió en la Escuela Nacional de Bellas Artes “Manuel Belgrano y Prilidiano Pueyrredón”.

image.png
Además de pintar, el vecino también realiza esculturas e instalaciones.

Además de pintar, el vecino también realiza esculturas e instalaciones.

“Si bien egresé del profesorado, me dediqué a la restauración de obras de arte, muralismo, arte público y más, y esporádicamente di clases en mi taller. Al mismo tiempo, seguía desarrollando mi obra, que paso por diversos períodos, porque si bien pintaba mucho, también trabajaba en objetos, esculturas e instalaciones”, detalló el vecino.

Sobre sus obras, señaló: “Las primeras eran de carácter figurativo, con toques de surrealismo mágico, y luego fueron pasando por una etapa más conceptual sobre todo los objetos e instalaciones de gran tamaño”. Con el pasar de los años, sus obras recorrieron diversos centros culturales y galerías de Argentina, y también se expusieron en Estados Unidos, España, Italia, México, Bulgaria, Republica Checa, Suecia, Uruguay y Venezuela. Durante todo este tiempo, Cagliano obtuvo más de 30 premios municipales, nacionales e internacionales. Además, adelantó que el próximo año realizará nuevamente una exposición en el Centro Cultural “El Telégrafo” de Monte Grande.

Dejá tu comentario