El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, visitó esta mañana el Centro Atómico Ezeiza (CAE), donde recorrió los avances de las obras de construcción del Reactor Nuclear Multipropósito RA-10 y participó del acto de inauguración del nuevo edificio del Instituto de Tecnología Nuclear Dan Beninson (IDB), puesto en marcha en el marco del Plan Nacional de Medicina Nuclear.
Axel Kicillof en Ezeiza: avanza la construcción de un reactor nuclear
Kicillof estuvo presente en Ezeiza para presenciar avances en las obras de un reactor. También inauguró el nuevo edificio del Instituto Dan Beninson.
“Estos proyectos posicionan a la Argentina como uno de los países líderes en tecnología nuclear y, al mismo tiempo, abren oportunidades comerciales para la generación de divisas”, dijo Axel Kicillof. Y agregó: “Se trata de iniciativas clave para nuestra concepción del desarrollo nacional, ya que están vinculadas con la soberanía y la independencia”.
Con una inversión hasta el momento de 289 millones de dólares, la obra del reactor RA-10 cuenta con un avance del 75% y el aporte de más del 80% de empresas e instituciones locales en materia de tecnología y servicios asociados. Actualmente involucra a más de 80 firmas y genera 1.500 puestos de empleo, articulando el trabajo conjunto de la CNEA e INVAP SE. Con una potencia de 30 MW y un área de implantación de 3,85 Ha, reemplazará al reactor RA-3, que empezó a operar en 1967 y seguirá funcionando con fines académicos.
Lee también
Muerte de la fisicoculturista de Lomas en Brasil: qué dijo la autopsia
La inauguración del segundo edificio del IDB tiene como objetivo ser la sede de la nueva carrera de Ingeniería Nuclear con orientación a aplicaciones, con el propósito de formar recursos humanos especializados desde el nivel de pregrado hasta la máxima titulación de doctorado. Comprende dos plantas y posee cinco aulas, cinco laboratorios (tres convencionales y dos radioquímicos con sala de mediciones); y biblioteca.
“Es un orgullo tener un lugar como este en Ezeiza, no solo para quienes vivimos aquí sino para todos los habitantes de la provincia y la Nación”, dijo el intendente Granados. Y agregó: “Con la inauguración del instituto, muchos jóvenes van a poder venir a estudiar ingeniería nuclear, lo que les va a permitir desarrollarse y, además, posibilitará aumentar las exportaciones de conocimiento argentino alrededor del mundo".