Junto a él serán liberados otros dos hombres: Ofer Calderón, de 54 años de origen franco-israelí, y Keith Siegel, de 65 y ciudadano estadounidense. El primero fue secuestrado en el mismo Kibutz que la familia argentina-israelí, mientras que el segundo quedó bajo el fuego en pleno combate junto a su esposa Aviva (liberada en noviembre de 2023) en el kibutz Kfar Aza.
La familia Bibas-Silberman fue secuestrada el 7 de octubre de 2023, en medio de un ataque de Hamas que dejó unos 1.200 muertos. A finales de noviembre de ese mismo año, las Brigadas Al Qassam, el brazo armado de Hamas, informaron que Shiri y sus hijos habían muerto en un bombardeo israelí, aunque esta versión nunca fue confirmada oficialmente por las Fuerzas de Defensa de Israel.
Al conocer la noticia, la familia Bibas-Silberman confirmó el regreso a casa de Yarden en medio de "emociones encontradas". “Regresará mañana y todos estamos muy emocionados, pero Shiri y los niños aún no han regresado. Nos enfrentamos a días muy complejos". En esta línea pidió proteger el corazón del hombre y respetar su privacidad.
Espera de novedades
Con una mezcla de esperanza y angustia, los allegados a la familia de argentinos secuestrados por Hamás esperan novedades ante la liberación de rehenes por parte del grupo islamista. En total, ya fueron puestos en libertad alrededor de 10 personas sobre una lista preliminar de 34, divulgada en Arabia Saudita por el grupo que domina la Franja de Gaza.
La familia israelí-argentina está integrada por Shiri Silberman Bibas, su marido Yarden Bibas, y sus hijos, Ariel y Kfir Bibas, que cumplieron 5 y 2 años en cautiverio. Ambos niños figuran en la lista junto a otras diez mujeres, once ancianos y once varones menores de 50 años de los que se esperan novedades.
El 7 de octubre de 2023, la familia fue secuestrada por Hamás al ingresar al Kibutz Nir Oz, cerca de la frontera con Gaza. Según el relato de su familia, los cuatro se refugiaron en la sala segura de la casa y allí dieron aviso a sus familiares a través de mensajes de textos.
Sin embargo, minutos más tarde Yerden Bibas salió armado con la intención de proteger a sus dos hijos. Poco pudo hacer, dado que igual lo capturaron, y poco después le tocó al resto de la familia.
Comunicación y dudas
En noviembre de ese mismo año, Hamás comunicó que tanto Shiri como Ariel y Kfir habían muerto. Más tarde, un video de Yarden, filmado bajo amenaza del grupo islamita, coincide con la versión de la muerte, pero la esperanza está en que no hay pruebas de esos decesos.
Es más, tres meses después, una cámara de seguridad de las Fuerzas de Defensa de Israel logra captar a Shiri junto a sus dos hijos, rodeadas de al menos 15 terroristas armados. En el video se ve cómo, al detectar la cámara israelí, el grupo de Hamás obliga a Shiri a envolverse en una gran tela para ocultar su identidad.
Por fallo de casación podrían liberar a 15 mil presos
“En mi cabeza ya decidí que ellos no están vivos”, dijo en un desgarrador relato Dana Siton, hermana de Shiri Bibas y tía de Kfir y Ariel, al ser entrevistada en julio de 2024. De todas formas, la esperanza está intacta y se esperan novedades provenientes de la Franja de Gaza.