Un joven estudiante de la Universidad de Cine de Buenos Aires eligió el jardín maternal “Crecer Libres”, de Lanús, para llevar a cabo el rodaje de un cortometraje de ficción. "Enfrentamiento para compartir un paraguas", ahora compite en el festival académico (FACIUNI) representando a la Argentina y a Lanús.
Una historia de amor de Lanús: un corto filmado en la ciudad fue presentado en un festival internacional
La filmación se desarrolló en el jardín maternal "Crecer Libres", Lanús Este, y su nombre es "Enfrentamiento para compartir un paraguas".
Su creador es “Walt” González, un joven de 23 años, estudiante de la carrera de cine oriundo de Hurlingham. Con el correr de los años, se mudó a Lanús dónde pasó gran parte de vida. Actualmente vive en la Ciudad de Buenos Aires pero nunca se olvidó del sur del conurbano bonaerense. La trama está inspirada en una historia de amor, que no pudo ser, pero con características del animé, el estilo de animación japonés.
En dialogo con El Diario Sur, contó como surgió la iniciativa para llevar a cabo el cortometraje: “Todo sucede en la universidad a la que voy, que todos los años hace un concurso de proyectos, para que la misma institución pueda colaborar con los equipos de producción. En esta ocasión se combinaron dos historias. La primera es una de amor, en la que dos amigos míos de Lanús son protagonistas. Ellos se atraían mutuamente y nunca se dijeron nada, cuando ella le intentó confesar su sentimiento, él ya tenía otra relación”.
MIRÁ EL CORTO FILMADO EN LANÚS
En ese mismo sentido, continuó: “Entonces quise combinar esa historia, que me pareció graciosa, con herramientas del animé. En este género oriental, suceden planes estratégicos y batallas mentales, para poder realizar una acción más compleja. Acá es algo simple pero exagerado y con características propias de este estilo de animaciones, y con personas de carne y hueso. De todas formas, al final, la historia se centra en dos estudiantes enamorados que deben compartir un paraguas en un día lluvioso sin revelar que se gustan”.
“Walt” resalta la identidad lanusense y del conurbano que se ve en el cortometraje. El lugar que se eligió para su rodaje, que entre todos los tiempos de producción duró aproximadamente 8 meses, fue el Jardín maternal "Crecer Libres" Centro Educativo Nro. 4, Lanús Oeste. Aunque también una parte se rodó en Hurlingham, y su edición final fue en CABA. Por motivos de las restricciones por la pandemia comenzó en el verano del 2021 y la mayoría de las personas que trabajan en él son vecinos de la ciudad.
"Enfrentamiento para compartir un paraguas" compitiendo de manera internacional
El cortometraje fue ganador nacional en una competencia donde se encontraban otros también en instancia académica. Luego, llegó a instancia internacional en el festival a FACIUNI, donde además del voto del jurado se necesita el del público. Es por este motivo que “Walt” lo difundió en redes sociales y alcanzó más de 14.000 vistas en You Tube. El 25 de marzo se anunciará el ganador y quien lo sea obtendrá un curso de verano en una de las universidades de cine más prestigiosas de Estados Unidos. Con respecto a esto, “Walt”, expresó: “Es un gran logro que tantas personas hayan visto un corto argentino. Se puede decir que además de representar al país, este cortometraje muestra una parte de Lanús y de un jardín maternal que siempre me gustó.
“Aiaigasa”: el termino en el que se inspiró Walt que es algo más que compartir un paraguas
Es una palabra japonesa que literalmente significa compartir el paraguas, pero su significado es mucho más profundo y romántico. En Japón y oriente, uno de los gestos que más conquista a las mujeres es el famoso aiaigasa. Algunas personas dibujan un paraguas con su nombre y el nombre de su pasión debajo de uno a cada lado. Al igual que algunas personas lo hacen escribiendo su nombre y el nombre del ser querido en algún corazón.