Hernán Bergstein, tiene 45 años y es docente de economía en las universidades de Quilmes (UNQui) y Lanús (UNLa). Salió con un grupo de estudiantes a dar clase en el Tren Roca para visibilizar el conflicto universitario y el video se volvió viral. En diálogo con El Diario Sur, expresó: “Me parece que la universidad tiene que meterse más en el barrio”.
El profesor de Lanús que dio clase en el Tren Roca: "A los vendedores ambulantes no les gustó nuestra presencia"
Hernán Bergstein, el profesor de la UNLa que dio clase en el Tren Roca como forma de protesta, contó que los pasajeros "se engancharon".
Bergstein enseña introducción a la economía, macroeconomía, economía clásica y neoclásica en las aulas de las universidades pero no es la primera vez que saca sus clases a la calle. “Lo hice la primera vez hace 8 años en un reclamo cuando trabajaba en la UBA y la gestión de Mauricio Macri quiso hacer un recorte muy grande en las universidades. Ya no se nos ocurría qué más hacer para visibilizar la lucha docente y pensé una alternativa creativa no violenta”, contó el profesor. En el marco del actual reclamo por el presupuesto universitario, el docente le propuso a sus estudiantes de la UNLa hacer la actividad en el tren pero, como no todos quisieron, lo hicieron luego del horario de clase.
“Vinieron unos 8 estudiantes conmigo, me filmó un alumno, no sé si otros pasajeros grabaron pero se engancharon, eso me llamó la atención”, relató Bergstein y luego detalló: “A los vendedores ambulantes no les gustó nuestra presencia, querían el espacio para seguir vendiendo. En un momento uno de los vendedores nos apuró y tres pasajeros le dijeron que querían seguir escuchando la clase”.
Economía en el Tren Roca
En el video viral, se puede ver al docente hablando de economía política. “Les habrá pasado en el trabajo que te digan que hay que quedarse una horita más y preguntás, ¿me lo van a pagar? No”, dice y luego explica: “Eso que vos estás generando y no se te paga es lo que se conoce como plusvalía, porque en el sistema hay trabajadores, capitalistas y terratenientes y los tres son fundamentales para el proceso productivo”.
Sobre el tema de la clase, el profesor explicó: “Me parece que está bueno que la gente pueda escuchar de economía, es la primera vez que tenemos un presidente economista que instaló la economía en la boca de todo el mundo”. Y luego añadió: “Imagino que hay mucha gente que está en el tren y que no accede a la universidad y parte de lo que yo digo es que la universidad es para todos”.
Bergstein destacó la clase en el tren como una manera de visibilizar el conflicto universitario pero también de sacar la educación pública a la calle. “Si pudiéramos ayudar a que la gente conozca la universidad, tendríamos mas universitarios y ojalá más recibidos, los necesitamos como país, un universitario mejora su entorno, su familia, porque es mas critico”.
Por último, respecto a la repercusión del video, el profesor señaló: “Me gusta que haya impactado. Si esto puede llegar a mejorar la visibilización, a modificar algo y que la universidad esté mejor, yo agradecido completamente”.
Leé también
Camino Cortázar: realizan un festival en Banfield a 110 años del nacimiento del escritor