Lanús | Sandro | Lanús | Valentín Alsina

A 15 años de la muerte de Sandro, cómo siguen "Las Nenas", sus emblemáticas fans

Se cumplen 15 años de la muerte de Sandro y una de sus fans de Lanús, integrante de "Las Nenas", lo recuerda y cuenta cómo es la actualidad de las seguidoras.

Este sábado 4 de enero se cumplen 15 años del fallecimiento de Roberto Sánchez, conocido como Sandro. Aunque el tiempo pasa dicen que “solo muere quien es olvidado” y la música de Sandro sigue sonando, así como sus emblemáticas fans, “Las Nenas”, siguen homenajeándolo. Sandra Pettinari, vecina de Lanús y parte del grupo, en diálogo con El Diario Sur, recordó al galán de América.

Sandra tiene 55 años y no recuerda cuándo fue la primera vez que escuchó a Sandro. “Fue desde siempre, desde muy chiquita, porque mi mamá era fan y me puso el nombre en honor a él”, contó. Desde pequeña acompañaba a su mamá a los encuentros, a las filas en su casa en los cumpleaños, recuerda estar desde niña entre pancartas y grupos de mujeres fanáticas de Roberto Sánchez.

Sandro.jpg

“Mi mamá lo empezó a seguir desde muy joven pero no tenía muchos recursos para ir a verlo. Solo lo vio una vez en el club de Valentín Alsina donde tocaba con Los de Fuego”, recordó la mujer. La vecina de Lanús contó que su madre, quien también es miembro de “Las Nenas”, ya está grande, por lo que es ella quien sigue su legado participando de los encuentros del grupo.

“Nos juntamos una vez al mes con Las Nenas, vemos recuerdos de Sandro, imágenes, programas, charlamos, merendamos, hacen sorteos, es muy lindo”, contó Sandra. La mujer explicó que se reúnen siempre en “El Castillo de Sandro”, una casa diseñada y construida por el cantante en la zona de Boedo, Capital Federal, que actualmente funciona como centro cultural. “Lo lindo de estar ahí es que hay muchas cosas de él y está su perfume, es como si estuviera presente, como si estuviera con nosotras”, describió.

IMG-20250103-WA0012.jpg

El legado familiar

A la pregunta de qué le gusta del “Gitano”, Sandra contestó: “Su música me encanta, me gustan sus palabras, sentimientos, hay canciones que me tocan mucho, yo creo que mi fanatismo es por eso y por haber crecido con su música”. Entre sus canciones favoritas, la vecina de Lanús mencionó “El deseo de vivir”, “Cómo te diré”, “Tu dulce atorrante” y “Noche de amantes".

Sandra contó que siempre escucha la música de Sandro y es un gusto musical que le ha transmitido a sus hijas. “Mi hija más chica de 27 años lo escucha, le gusta y tengo una nieta de cuatro años que cuando lo ve en tele o en Youtube dice ‘ahí está el tío Sandro’”, contó la fan.

Además del amor por su música y por él, Sandra destacó el rol del grupo Las Nenas en su vida. “Somos todas mujeres grandes, hay una sola que pisa los 40, de ahí para arriba, y es un encuentro muy lindo, nos hace bien. Mis hijas se ponen contentas cuando voy porque me ven contenta”, expresó.

sandro2.jpg

Sandro de América

Sandro nació el 19 de agosto de 1945 y este año cumpliría 80 años. Creció en Valentín Alsina, Municipio de Lanús, y enamoró con su música y su carisma al mundo entero. Además compró una emblemática casa en Banfield, donde vivió durante el último tiempo y desde donde salía a saludar a sus fans en cada cumpleaños.

Además de cantante, se lució como actor en películas argentinas y marcó un hito musical. En 1970, a sus 24 años, cantó en el Madison Square Garden de Nueva York y el concierto fue transmitido en directo para casi toda América latina y en la Argentina se vio por la pantalla de Canal 9. Se trató de la primera transmisión vía satélite de un show musical en vivo y en directo de la historia y vista en 14 países con un total de 250 millones de espectadores.

En total, publicó 52 álbumes originales, vendió más de 8 millones de copias y ganó un sinfín de premios, desde un Gardel de Oro hasta un Grammy Latino. Conocido como el "Elvis argentino", Roberto Sánchez de Valentín Alsina se transformó rápidamente en Sandro de América. Una curiosidad: su bautismo se realizó en la Parroquia de la Inmaculada Concepción de Monte Grande.

sandro4.jpg

Leé también

Reyes Magos en Almirante Brown: cuándo y cómo es el recorrido

Dejá tu comentario