Lomas de Zamora | Lomas de Zamora | restaurantes | bares

Restricciones en Lomas de Zamora: restaurantes con poco trabajo y bares sin clientes

Los gastronómicos de Lomas de Zamora perdieron el horario nocturno, donde recibían a la mayor parte de la clientela. "No vamos a poder aguantar", advierten.

Con la implementación de nuevas restricciones por la segunda ola de coronavirus, uno de los rubros más afectados fue el gastronómico. Tanto bares como restaurantes deben cerrar a las 19 hs., perdiendo el horario nocturno donde reciben la mayor clientela. En Lomas de Zamora hay mucha preocupación.

El Diario Sur recorrió el polo gastronómico de Las Lomitas en el primer día de restricciones. El miedo y la incertidumbre son las sensaciones que tienen en común los dueños y empleados de bares y restaurantes. Si bien las medidas que anunció el Gobierno regirán hasta el 30 de abril, temen que el cierre nocturno se extienda por varios meses como pasó el año pasado. Y es un golpe que no podrían soportar.

El recorte del horario de atención genera una enorme pérdida de ingresos a los locales gastronómicos de Lomas de Zamora. Y algunos la están pasando mucho peor que otros. Mientras los restaurantes tienen el "consuelo" de atender a personas que va a desayunar, almorzar o merendar durante el día, los bares perdieron prácticamente a toda la clientela.

Los bares y restaurantes de Lomas sufren las restricciones

Martín, empleado del restaurante Pertutti, manifestó las dificultades que trajeron estas restricciones: "Nos estamos reorganizando afuera, hasta cierto horario permitido. Hasta que no haya un subsidio para nosotros, vamos a tener que seguir remando. Estamos trabajando hasta las 19 y eso acorta muchísimo. La gente no está acostumbrada a salir tan temprano, la cena la perdimos totalmente y con el delivery no tenemos ni el 1% de los ingresos".

El local tiene permitido recibir clientes al aire libre y expandir sus mesas hacia una parte de la calle, pero la cantidad de clientes que se acerca de día no es suficiente para cubrir los costos y hay temor sobre lo que pueda pasar a futuro. "Yo pienso que a partir de junio va a haber un cierre total. No vamos a poder aguantar y menos si no hay un subsidio que nos pueda ayudar", agregó Martín.

Por su parte, la postal de los bares son las mesas y las sillas vacías. Al recorrer las calles España, Italia y Sixto Fernández, prácticamente no se ven clientes por la tarde. "Nosotros siempre abrimos a las 18, pero ahora como hay que cerrar a las 19 abriríamos una hora, entonces compensamos abriendo al mediodía. Pero no es lo mismo. Hoy tuvimos una sola mesa, no estamos trabajando nada y nuestro miedo es que mañana nos quedemos sin trabajo", se preocupó Giuliana, empleada de Antares.

Su compañera, Macarena, advirtió que si se repite la cuarentena de 2020 será muy difícil sobrellevar la situación: "No creo que estemos para soportar un encierro como el del año pasado. Cerrar, mantener todo este negocio que es enorme, los proveedores, pagar impuestos y los sueldos no va a ser posible".

Dejá tu comentario