Martín Charuff tiene 38 años, es de Lomas de Zamora y se dedica desde siempre al arte. Comenzó dibujando con papel y lápiz como cualquier chico. Sin embargo, hace unos años decidió unir sus dos pasiones, la tecnología y el dibujo, con el píxel art.
Un artista de la región ilustra el Conurbano y los memes con la técnica del "Píxel Art"
Martín Charruff ganó notoriedad en las redes sociales por sus ilustraciones de paisajes del Conurbano Bonaerense y de imágenes virales de Internet. Busca reivindicar la cultura popular.
“Empecé en el 2014 porque me gustaba dibujar en los videojuegos. Era ilustrador de publicaciones infantiles. También hacía comics, manga. Arranqué por ese lado”, relató Martín, en diálogo con El Diario Sur.
Gilda, Leo Mattioli, Sandro y los personajes de Okupas son algunos de los retratados en píxeles, como si estuvieran en un Family Game. También las “maravillas” del Conurbano tienen un lugar en sus obras, como el Tanque de Monte Grande, la entrada al Parque Pereyra Iraola de Berazategui, la Feria Persa de San Miguel, entre otros lugares característicos del Gran Buenos Aires.
Los memes más conocidos también fueron intervenidos por el píxel art. Uno de los más viralizados en redes sociales en los últimos tiempos fue el clásico “necesito” de Osvaldo Laport, al que le tocó el turno del píxel art y hasta obtuvo el visto bueno del actor en Instagram. Otro fue el del perro que está dentro de una casa en llamas, que retrata momentos de crisis.
“Trato de hacer lo que a mi me gustaría. Lo tomo muy personal, siempre me pregunto cómo sería algo que me interesa pixelado”, aseguró el artista que comenzó en este tipo de forma autodidacta, con un tutorial de YouTube.
Por otro lado, también realizó videos cortos de animación con la técnica de pixel art en los que tomó momentos icónicos de la televisión como la pelea entre Mauro Viale y Alberto Samid. “Me encantaría hacer más videos animados, pero es mucho trabajo”, destacó Charruff.
En su cuenta de Instagram @robosepu también se pueden ver pines y stickers en los que refleja tanto diseños propios como diferentes símbolos populares y personajes famosos de series televisivas y dibujos animados. Además, participa de ferias.
Una obra más compleja como el atlas de la Argentina pixelado puede llegar a costar alrededor de $20000. Pero un retrato con la técnica tiene un precio entre los $5000 y los $8000, dependiendo de la dificultad del cuadro. “Hay gente del arte tradicional que tira un poco la bronca por lo que hago, a mí me gustan las dos cosas. Es gente con baja autoestima”, subrayó.
Lee más: Realizarán una feria medieval en Temperley este domingo
Otra de las facetas que desarrolla Martín es la docencia. Da clases de manga, un tipo de historieta japonesa, en Banfield. Por otro lado, enseñó pixelart a chicos durante el verano en el Centro Cultural de las Ciencias en Palermo y piensa repetirlo para personas más grande en la zona.
“Una de las obras que más quiero hacer es un atlas de la Argentina con todas las provincias, marcando un punto de interés en cada una, pero me va a llevar mucho tiempo”, aseguró Charruff sobre sus futuras obras. “Dinosaurios y trenes son otras de las cosas que voy a usar dentro de poco”, agregó.
Cómo se trabaja la técnica del “Píxelart”
La técnica del píxel art se puede hacer con Photoshop o con un programa gratuito llamado Piskel “que es fácil para aprender”, según Martín. “Me gusta cuando la gente usa esta técnica. Yo aprendí como autodidacta, experimentando, así que otros también pueden”, destacó.
“Me gusta reivindicar la cultura popular y la cultura del Conurbano. Me da mucha bronca cuando la gente se tira en contra del Conurbano"