Lomas de Zamora | Lomas | Discapacidad | Manifestación

Manifestación en Lomas contra la desregulación en discapacidad del Gobierno Nacional

Instituciones de educación especial, familias y profesionales se concentraron frente a la Municipalidad de Lomas para expresarse contra un proyecto de decreto.

Instituciones de educación especial, familias y profesionales se concentraron este miércoles frente a la Municipalidad de Lomas de Zamora para manifestarse en contra de un proyecto de decreto del Gobierno Nacional que propone la desregulación de las prestaciones para las personas con discapacidad. Según informaron al decreto solo le falta la firma presidencial para ser oficial y las instituciones quieren detener su aprobación.

Embed - Protesta contra la desregulación de las prestaciones para discapacitados

En diálogo con el Diario Sur, Carolina Strunz, del Instituto Cari, explicó: “Están por aprobar un decreto que va a eliminar el nomenclador que regula lo que las obras sociales deben pagar a las instituciones privadas. A partir de esto, si las obras sociales no le aprueban el presupuesto a familias, o le aprueban un porcentaje, esas familias van a tener que ver qué hacen, ellos van a tener que pagar por el porcentaje que falta si es que pueden”.

Ante esta situación, Strunz consideró: “Esto nos afectaría a todos porque los chicos que se queden sin escolarización en el sector privado (por la eventual suba de los servicios) van a tener que pasar a un colegio estatal y los colegios estatales no están preparados para tanta cantidad de alumnos que además son casos especiales, no necesitan todos lo mismo”.

Leé también

Aumentan un 40% la Asignación Universal por Hijo y la Tarjeta Alimentar: los nuevos montos

20240529_114910.jpg
La manifestación fue este miércoles en la Plaza Grigera de Lomas de Zamora.

La manifestación fue este miércoles en la Plaza Grigera de Lomas de Zamora.

Por su parte, Maria Elena Marola, psicóloga, contó que este decretopuede hacer que muchos chicos que hoy reciben a través de su obra social la cobertura de las prestaciones de salud, las pierdan. En este marco, la profesional advirtió: “En general son niños que necesitan de diversos apoyos a lo largo de la vida y de no recibirlos en tiempo y forma, podrían no evolucionar lo esperable”.

Mónica Pucheta, miembro de TEA sin fronteras de Almirante Brown y mamá de un joven con autismo, expresó: “Nosotros también defendemos a los terapeutas porque son los que acompañan a nuestros hijos, les dan las herramientas a ellos y a sus familias. Son terapias muy costosas que serían imposibles de pagar sin la cobertura de una obra social”.

Para cerrar, Pucheta remarcó que este decreto significaría una desigualdad muy grande para quienes tienen prepaga y quienes no, para quienes pueden pagar los servicios y quienes no, y concluyó con el mensaje fundamental: “Igualdad ante todo para las personas con discapacidad".

Dejá tu comentario