Lomas de Zamora | Llavallol | Centro barrial Magdalena | cursos

Un centro barrial de Llavallol ofrece cursos gratuitos de peluquería y escritura

El Centro barrial Magdalena, ubicado en Boulevard Polonia 33 en Llavallol, ofrece talleres gratuitos de lunes a jueves. No hay ningún requisito para asistir.

Las clases se llevan a cabo en Boulevard Polonia 33, cerca de la rotonda de Llavallol, en la localidad con el mismo nombre, y están a cargo del Centro barrial Magdalena, coordinado por el fundador de la asociación civil No Seas Pavote, Sebastián Diego Ferrero, de 49 años.

El docente de Lomas de Zamora, en diálogo con El Diario Sur, explicó: "El curso de peluquería surgió como una alternativa, una capacitación, para darle fácil acceso a los que no tienen y quieran arreglarse el pelo, y también como una salida alternativa laboral".

Y luego se refirió al otro taller gratuto: "El de escritura está hace más tiempo y es como un modo de expresión de lo que se quiere contar que, en general, las personas que acompañamos no tienen esa posibilidad y también no creen que puedan hacerlo". Además, detalló: "Los cursos duran lo que duran las personas, no hay límite de tiempo para aprender. No hay certificados oficiales, por lo que la idea es que la persona pueda estar en un lugar alternativo, distinto, generando una comunidad. Ese es el objetivo primordial y principal. Entonces puede estar todo el año o el tiempo que quiera. Lo importante es que venga, tomemos mates, charlemos, que le corte el pelo a alguien que lo necesita".

325941-t.jpg
El Centro barrial Magdalena, de Llavallol, ofrece cursos gratuitos para toda la comunidad.

El Centro barrial Magdalena, de Llavallol, ofrece cursos gratuitos para toda la comunidad.

Los vecinos que quieran asistir al curso de peluquería pueden hacerlo los lunes de 16.30 a 20 y miércoles de 17 a 20, mientras que el taller de escritura es los martes 14.30 a 18 y jueves de 14.30 a 18. No hay ningún tipo de requisito para asistir.

Los inicios del Centro Magdalena

Sebastián Ferrero, respecto a los comienzos de su centro, relató: "Magdalena surge como un espacio para acompañar a las trabajadoras sexuales de Ruta 4. Si bien la centralidad está puesta en ellas, el centro está abierto a la comunidad, ya que también es un convencimiento nuestro que estas casas no son un gueto".

Y añadió: "Después se fue abriendo a las diversidades, aunque está abierto para todos, para el barrio, la comunidad, todos. Además, venimos sosteniendo un espacio de radio (martes y jueves, de 15 a 18), una feria americana (lunes, martes, jueves y viernes, de 15 a 20) y muchas otras cosas".

Leé también

Brandsen: un detenido por homicidio se escapó tras pedir ir al baño en plena ruta

Dejá tu comentario