Lomas de Zamora | Banfield | cáncer de mama | campaña

Banfield transformó un video viral en una campaña para concientizar sobre el cáncer de mama

El video se hizo viral en un partido de Banfield por una charla entre dos amigas. La protagonista lanzó campaña para concientizar sobre el cáncer de mama.

En el marco del mes de la lucha contra el Cáncer de Mama, que implican distintas actividades de prevención, Banfield lanzó un video en sus redes sociales para visibilizar y concientizar sobre la enfermedad enfermedad. Lo hizo utilizando un instante que se hizo viral hace un mes durante el entretiempo del partido contra Tigre, donde dos mujeres hablaban y hacían gestos entre ellas en una de las plateas del estadio Florencio Sola.

Embed - Para concientizar: Banfield transformó un video viral en una campana sobre el cáncer de mama

En el video que se publicó este domingo la protagonista es Gisela, una socia de la institución, que cuenta el contexto en el que se produjo esa charla con su amiga que muchos usuarios de las redes habían vinculado con cuestiones sexuales. "Hace un año y medio que vengo controlándome unos nódulos y me hago mamografía y ecografía cada seis meses. Estaba contando lo que era una noticia agradable, porque me había dado bien el resultado", explicó.

En ese sentido, detalló que sus gestos tenían que ver con su tratamiento. "Por eso hago el gesto que tengo un nódulo, en la mama. Le contaba la experiencia de la mamografía específica que me habían hecho para controlar ese nódulo", aclaró en el video. Y aprovechó las circunstancias para convocar a las mujeres a que se realicen este tipo de controles mamarios como una rutina de prevención.

Lomas: prevén cortes en el servicio de agua en Temperley por obras de AySA

En tanto, también reflexionó sobre el impacto que tuvo la viralización de esa charla y los comentarios agresivos que recibió después de que se difundiera. "El que me conoce sabe que yo no estaba hablando de nada raro, pero el que no me conoce fue muy agresivo. A veces hay que pensar un poquito antes de subir algo, hay que pensar en la otra persona", reflexionó.

El departamento de comunicación de Banfield transformó de esta manera una situación de difusión a través de las redes en un gran mensaje para la concientización y la prevención de la enfermedad que es una de las que causan mayor cantidad de muertes en la Argentina. Por caso, desde la entidad se invitó a una charla que se realizará sobre prevención del cáncer de mama el próximo domingo 25 de octubre en el colegio de la institución, en torno a distintas variantes que se prevén durante los próximos días para ayudar en la concientización de la enfermedad.

Más actividades para concientizar en Lomas

El Hospital Gandulfo de Lomas de Zamora invita a la comunidad a participar de una jornada especial en el marco del Mes de la Concientización sobre el Cáncer de Mama, que se desarrollará este lunes desde las 10 de la mañana en el Auditorio Néstor Kirchner, ubicado en Cevallos 21, en Lomas de Zamora.

La actividad es organizada por el Servicio de Ginecología, el Departamento de Mastología, el Servicio de Imágenes y el Servicio de Oncología, y busca promover la detección temprana, la prevención y el cuidado integral de la salud mamaria.

gandulfo-cancer-mama

La jornada comenzará a las 10 con una charla inaugural, y continuará entre las 10:20 y las 11:30 con distintos stands informativos en el patio del hospital. Durante la mañana, los equipos de Nutrición, Kinesiología, Imágenes y Mastología ofrecerán información práctica sobre alimentación saludable, actividad física, autoexamen mamario y la importancia de los estudios de control para prevenir el cáncer de mama. El encuentro finalizará con una sesión de terapia de cuencos y un almuerzo, como cierre de la jornada.

Un vecino de Banfield revive la historia local construyendo maquetas con materiales reciclados

Más actividades

Entre las actividades destacadas se encuentra el stand solidario “Mechitas de Amor”, que recibirá donaciones de materiales para la confección de pelucas destinadas a pacientes en tratamiento quimioterápico.

Podrán acercarse donaciones de pelo natural o teñido (mínimo 25 cm, limpio y atado), además de hilo de poliéster, cintas, vinchas, tela de jersey o modal y cabezas de telgopor.

Con todos estos elementos, los voluntarios confeccionarán pelucas que serán entregadas a mujeres en tratamiento, promoviendo la solidaridad y el acompañamiento emocional durante el proceso de recuperación.

Dejá tu comentario