Lomas de Zamora | La Salada | EEUU | Javier Milei

EE.UU. apunta a La Salada: qué exige el acuerdo comercial firmado con Milei

El acuerdo Milei-Trump suma presión sobre La Salada en Budge: Estados Unidos pidió reforzar la fiscalización contra la mercadería ilegal.

El acuerdo comercial que firmaron el presidente Javier Milei y su par estadounidense Donald Trump incluyó una serie de exigencias de la Casa Blanca sobre el control de mercadería falsificada en Argentina. La atención volvió a centrarse en dos de los principales polos informales del país: el barrio de Once, en Capital Federal, y el mercado de La Salada, en Lomas de Zamora.

El Gobierno de Estados Unidos señaló que, en el marco de la renegociación de aranceles a los productos importados, Argentina debe reforzar la fiscalización sobre los puntos donde se venden productos ilegales. Según Washington, el país “tomó acciones contra un importante y notorio mercado regional de productos falsificados”, lo que colaboró para mantener cargas arancelarias bajas.

lasalada
La Salada, en Budge, volvió a ser señalada por Estados Unidos en el acuerdo comercial por la venta de productos falsificados.

La Salada, en Budge, volvió a ser señalada por Estados Unidos en el acuerdo comercial por la venta de productos falsificados.

EE.UU. apunta a La Salada y Once por la venta de falsificaciones

En el acuerdo de comercio e inversión, el capítulo dedicado a Propiedad Intelectual hace foco en los grandes centros de venta de mercadería falsificada. Allí se menciona de manera directa la necesidad de mejorar los controles en espacios como La Salada y Once, donde se concentra buena parte del comercio informal del país.

Estados Unidos pidió a la Argentina “continuar mejorando la fiscalización contra bienes falsificados y pirateados, incluso en el entorno digital”. También insistió en que se tomen medidas concretas sobre las zonas donde la venta de copias ilegales es habitual.

La Casa Blanca remarcó que Argentina ya “tomó acción contra un importante y notorio mercado regional de productos falsificados”, aunque no detalló qué medidas concretas se implementaron. El pedido oficial apunta a profundizar esas acciones.

Lee más

Lomas de Zamora: condenan a una chica trans por el homicidio de su novio bombero

salada
El Gobierno argentino recibió un pedido de Washington para reforzar la fiscalización en mercados informales como La Salada y Once.

El Gobierno argentino recibió un pedido de Washington para reforzar la fiscalización en mercados informales como La Salada y Once.

El acuerdo Milei-Trump y los compromisos asumidos

El entendimiento comercial entre ambos gobiernos busca reducir aranceles tras los nuevos impuestos de importación aplicados por Estados Unidos. A cambio, Argentina se comprometió a avanzar en diferentes áreas vinculadas a la propiedad intelectual.

Según el comunicado estadounidense, el país deberá abordar desafíos estructurales señalados por la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos, como los criterios de patentabilidad y el retraso en la aprobación de patentes. Además, se incluyeron compromisos para armonizar el régimen local con estándares internacionales.

En este contexto, el foco sobre La Salada y Once aparece como una de las principales exigencias comerciales de la Casa Blanca, que reclama un control más rígido sobre la venta de productos falsificados.

Dejá tu comentario