Lomas de Zamora | Lomas | bicicletero | Trabajo

Día del bicicletero en Lomas: aseguran que aumentó el trabajo por los repartidores de apps

El Diario Sur recorrió varias bicicleterías de Lomas de Zamora en el marco del Día del Bicicletero. Sus reflexiones.

Este jueves 29 de mayo se celebra en Argentina el Día del Bicicletero. En ese marco, El Diario Sur recorrió varias bicicleterías de Lomas de Zamora para dialogar con sus dueños y encargados. Una de las coincidencias es que ante el boom de los repartidores de delivery en los últimos años han tenido más trabajo.

Embed - Lomas de Zamora: feliz día a los bicicleteros del Conurbano

La histórica bicicletería “Triff", ubicada en Carlos Croce 320, lleva casi 80 años brindando su servicio a los vecinos de la zona. El taller es atendido por su dueño, Marcelo Quinn, y sus hijos, Sofía y Santiago, también bicicleteros.

Santiago comentó que son la cuarta generación de bicicleteros de la familia y que el taller surgió de la mano de su bisabuelo, Mariano Ardizzone, conocido como "Don Mario". "Mi bisabuelo fue quien le enseñó a mi papá la importancia de la amabilidad, el buen trato con los clientes y hacer las cosas bien", resaltó Santiago.

WhatsApp Image 2025-05-29 at 16.44.15.jpeg

"Nosotros seguimos con ese legado familiar y apoyamos a la gente, sabiendo que la bicicleta no es un juguete, es el transporte de cada uno y hay que cuidarlo", sostuvo.

También mencionó que los factores climáticos, como la lluvia o el frío del invierno, bajan la demanda de su trabajo. Sin embargo, el aumento de repartidores de aplicaciones ha incrementado la demanda de las bicicleterías, ya que la bicicleta tiene un desgaste extremo y ellos suelen repararlas en el momento.

WhatsApp Image 2025-05-29 at 16.44.15 (1).jpeg

Por último, Santiago aconsejó a las personas que están queriendo abrir una bicicletería que sean pacientes con la gente y el clima, y que no se desanimen si les cuesta al principio. "Les va a costar, tienen que ser muy pacientes con el clima y algunos clientes, pero siempre van a salir adelante", dijo y saludó a todos los bicicleteros en su día.

En Lomas también se encuentra la bicicletería "Kamapua", ubicada en Manuel Castro 418, donde venden y arreglan bicicletas de competencia y triatlón, así como también comercializan accesorios, indumentaria y repuestos. Leandro, empleado del local, comentó que el negocio surgió por Santiago, el dueño del negocio, que siempre arregló bicicletas de chico a sus amigos y luego se perfeccionó en un taller.

WhatsApp Image 2025-05-29 at 16.44.14.jpeg

"Al tener tanta demanda de bicis de competición, no damos abasto para resolver los problemas que tienen los vecinos o los repartidores de las aplicaciones en el día", sostiene Leandro. "Preferimos recomendarles otras bicicleterías que se dedican más al arreglo de los modelos que ellos tienen". “Feliz día a todos los bicicleteros”, dijo, felicitando a los trabajadores de ese rubro en su día.

El aumento en las ventas por los repartidores

Otra de las bicicleterías de la zona es la conocida "Chespy", ubicada en Av. Alsina 1115 en Banfield, y surgida en el 2008. La misma es atendida por su dueño, Adrián, más conocido como "Chespy", quien habló con El Diario Sur.

"Gracias a los repartidores de aplicaciones aumentó mucho el trabajo", resaltó. "De hecho, nosotros tenemos un 10% de descuento a los repartidores que vienen a la bicicletería", dijo sobre el incremento de los clientes que trabajan en las aplicaciones.

WhatsApp Image 2025-05-29 at 16.44.15 (3).jpeg

También habló de las modificaciones que tuvieron que hacer con respecto a los cambios en la industria de las bicicletas luego de la pandemia y resaltó que ahora la bicicleta se vende en forma masiva en muchas empresas grandes.

“Tuve que arreglar una mountain bike con apliques de triatlón, guardabarros con aleta de tiburón y unos bolsos, que es de un muchacho que siempre pedalea muchos kilómetros”, dijo sobre la bicicleta más rara que le tocó arreglar en el taller.

c5c9c45c-0ec2-45b6-89e6-74929cb7f9e7.jpg

Finalmente, Chespy dio un consejo a los que quieren abrir una bicicletería: "No piensen en la plata, sino en el oficio y la vocación. Este es un trabajo que te gusta, no para ganar dinero. Para uno, trabajar de lo que más le gusta, como me pasa a mí, es un diez".

Leé también: La ESEA N°1 de Luis Guillón ahora se llamará "Orfilia Pérez Román", fundadora de los polivalentes de arte

Dejá tu comentario