Nacionales | Larreta | Estudiantes | empresas

Gremios rechazan las prácticas obligatorias de Larreta: "Encubren el trabajo gratuito para empresas"

Luego de que Larreta anunciara las prácticas laborales obligatorias para los estudiantes de último año de secundario, distintos gremios criticaron la medida.

Luego de que el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, haya anunciado las prácticas laborales obligatorias para los estudiantes que estén cursando el último año del nivel secundario, distintos gremios y sindicatos docentes de la Ciudad de Buenos Aires criticaron la medida.

"Con esté programa están formando personas para un mundo del trabajo precarizado y están encubriendo el trabajo gratuito para la colaboración con empresas amigas", dijo la secretaria general de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), Angélica Graciano, en diálogo con radio AM750. Y agregó: "Nosotros no queremos formar a nuestros estudiantes para la precarización laboral. Queremos formar a nuestros estudiantes para que se organicen, trabajen, conozcan el oficio y a su vez defiendan sus derechos".

Larreta 1.jpg
Horacio Rodríguez Larreta anunció ayer las prácticas laborales obligatorias para los estudiantes de último año de secundaria.

Horacio Rodríguez Larreta anunció ayer las prácticas laborales obligatorias para los estudiantes de último año de secundaria.

Según el anuncio de Larreta, un total de 29.400 estudiantes del último año del nivel secundario de las escuelas públicas y privadas de la ciudad de Buenos Aires tendrán que realizar a partir del ciclo lectivo 2022. Las prácticas podrán realizarse en el sector productivo, tanto privado como público; el sector de gestión de políticas públicas; el ámbito cultural y comunitario o instituciones de la educación superior y el área científico-académico y tendrán una duración de 120 horas cátedras que se distribuirán a lo largo del año.

Eduardo López, secretario de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), cree que "una cosa es formar para el mundo del trabajo y otra cosa es que los chicos dejen de estudiar en quinto año para ir a hacer trabajo precarizado en las empresas. Los chicos deben estudiar y no ser manos de obra barata de empresarios amigos de Larreta".

Por su parte, el secretario de UTE a nivel secundario, Marcelo Parra, dijo que la medida "viola el precepto de la constitución de la Ciudad de Buenos Aires, que es la participación de autoridades educativas en estas decisiones". Y añadió: "El mundo del trabajo para los estudiantes tiene que ser una práctica educativa".

Dejá tu comentario