El gobierno nacional presentó ayer la empresa estatal “Cannabis Conicet”, dedicada a la industria de la planta de marihuana. La misma estará conformada y dirigida por científicos del organismo y tiene como objetivo “permitir la democratización de la producción, distribución y acceso al cannabis y la industria del cáñamo”.
Cannabis Conicet: el gobierno venderá semillas a través de una empresa estatal
Presentada en la Universidad Nacional Arturo Jauretche, de Florencio Varela, la empresa Cannabis Conicet estará centrada en la industrialización de la marihuana
Cannabis Conicet fue presentada en sociedad este martes en la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ), en Florencio Varela. La empresa pública estará conformada por profesionales del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), la UNAJ y el Hospital El Cruce Dr. Néstor Kirchner.
“En esta oportunidad presentamos una empresa de base tecnológica que va permitir asegurar la calidad, el uso seguro del cannabis medicinal, su acceso, fortalecer la cadena productiva, y algo más allá de esto y muy satisfactorio, es poder contar con las semillas propias, es un tema de soberanía científica”, comentó Ana Franchi, presidenta del Conicet.
A pesar de que todavía no está reglamentada la ley que habilita la producción a escala industrial de cannabis, la empresa busca unir varios servicios que ya eran ofrecidos por la Red Argentina de Cannabis Medicinal del Conicet (Racme), tales como el control de calidad de productos que tengan cannabis y derivados, la capacitación para la comunidad y profesionales de la salud y el asesoramiento para hacer ensayos clínicos y observacionales.
Lee también
Anses paga un extra de $72.550: cuáles son los requisitos
A través de Cannabis Conicet, el gobierno también realizará venta de semillas de genética propia. En ese sentido, la empresa estatal ya inició los trámites ante organismos oficiales para que el Instituto Nacional de Semillas (Inase) otorgue la habilitación de seis variedades.
En la actualidad, más de 50 países ya avanzaron en algún tipo de legislación regulatoria para el cannabis de uso industrial o medicinal. En la región, Uruguay y Colombia fueron los primeros países en avanzar con leyes que permiten la producción y exportación de productos.