Nacionales | caños | gasoducto | Néstor Kirchner

Comenzó el traslado de los caños para el gasoducto Néstor Kirchner

Los caños del gasoducto tienen 36 pulgadas de diámetro y 12 metros de largo. Son fabricados en Lanús y se necesitarán 12.000 viajes en camión para su traslado.

Esta semana se comenzó con el traslado de los primeros caños de la empresa Energía Argentina, elaborados por la planta Tenaris- Siat, destinados a los diferentes frentes de obra donde se construye el gasoducto Presidente Néstor Kirchner (PNK).

Se trata de los primeros lotes de tubos con costura de 36 pulgadas de diámetro y 12 metros de largo, de un total de 48.000 que ya se están fabricando en la planta ubicada en Valentín Alsina, partido de Lanús.

“Estos primeros lotes demandarán unos 12.000 viajes en camión, que se trasladan hacia los distintos centros de acopio dispuestos en las provincias de Neuquén, Río Negro, La Pampa y Buenos Aires”, explicaron en un comunicado.

_WMC9608.jpg
Se necesitarán 12 mil viajes para trasladar los caños.

Se necesitarán 12 mil viajes para trasladar los caños.

La demanda de caños generada a partir de la construcción del gasoducto “implicó la reactivación de la planta de Tenaris-Siat, del Grupo Techint, que funciona a niveles de actividad récord y operación continua con la creación de 350 puestos de trabajo”, destacaron.

Esto implicó la inversión de más de U$S 6 millones en la planta para optimizar las líneas de producción, mejorar el handling del material, y otras herramientas requeridas para asegurar la calidad del producto final.

El gasoducto es una obra que permitirá incrementar la producción de Vaca Muerta -segunda reserva de gas no convencional del mundo-, ampliar la capacidad de transporte de gas y hacerlo llegar a los centros de consumo.

Lee también

Ahora 30: dieron a conocer los detalles del programa

El primer tramo del gasoducto tendrá una extensión de 573 kilómetros, y unirá la localidad neuquina de Tratayén hasta Salliqueló en la provincia de Buenos Aires, atravesando Río Negro y La Pampa.

Este proyecto, que está a cargo de la empresa pública Energía Argentina, permitirá ahorrar más de US$ 2.900 millones al año entre sustitución de importación de combustibles y reducción de subsidios, aumentará la disponibilidad de gas a precios competitivos para la industria, los comercios y los hogares.

Dejá tu comentario