El anuncio podría realizarse en las próximas horas y se pagaría en abril. De ser otorgado a jubilados y pensionados de bajos haberes, el bono abarcaría a 5 millones de personas.
La medida iría en contra de las advertencias del Fondo Monetario Internacional (FMI), en la que se aconsejó "evitarse las subas discrecionales de las jubilaciones y pensiones ya que pueden socavar las metas fiscales y la sostenibilidad del sistema". Dichas "subas discrecionales” que menciona el monto hace referencia a los bonos que el gobierno estuvo otorgando en 2020 y 2021 por fuera de los aumentos trimestrales. En ambos años, por el retraso frente a la inflación, el gobierno otorgó bonos sólo a las jubilaciones y pensiones más bajas, que no se integraron a los haberes.
En febrero pasado, el presidente de la Nación, Alberto Fernández, anunció el primer aumento de la movilidad jubilatoria del año para el período marzo-abril-mayo. El mismo se trató de un incremento del 12,28% para jubilaciones, pensiones y asignaciones.
Se espera que para el mes de marzo, la canasta básica supere el 15% mientras que la inflación promedio podría ubicarse en torno del 14 o 15%. En ambos casos, las subas serían por encima del 12,28% de aumento jubilatorio.
El aumento en la canasta básica alimentaria produce un gran impacto para quienes cobren la jubilación mínima, hoy ubicada en unos $ 32.630, o menos (como PUAM, que paga $ 26.104, o Pensiones no contributivas, de $ 22.841). Ante la necesidad de recompensar a dichos sectores, el gobierno buscaría crear un bono para ellos.