Tras las quejas de la gente que no recibió la visita del censista, el titular del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), Marco Lavagna dijo que “hemos recibido llamados y algunos mails, y atenderemos las viviendas que quedaron sin censar, que son una porción muy chica”. Y agregó: “Los que hicieron el censo digital, los datos los tenemos. Los tomamos como válidos y los vamos a estar utilizando”.
Censo 2022: amplían una semana el operativo y reabren la modalidad digital
El Indec dedicará una semana a concluir el relevamiento y rehabilitará la posibilidad de hacer el censo digital para quienes no fueron visitados personalmente.
“Atenderemos las viviendas que quedaron sin censar. Vamos a utilizar distintos mecanismos para verificar las viviendas que no han sido censadas. Hasta ahora hemos tenido algunos llamados y algunos mails, es una porción chica y la vamos a atender”, amplió Lavagna.
De esa manera, se rehabilita la posibilidad de hacer el censo digital para quienes no fueron visitados personalmente. El funcionario indicó que dedicarán una semana a concluir el relevamiento de las personas que no fueron censadas.
Tal como fue diagramado, y por las preguntas que formaron parte del cuestionario, el Censo 2022 promueve la idea de volver a reconocer la pertenencia como país y obtener una visión general sobre el nivel educativo en cada región; generar información importante sobre temáticas particulares –como discapacidad o identidad de género–, y reconocer las problemáticas habitacionales de las personas, entre otras necesidades básicas insatisfechas, como el acceso a la salud y a una vivienda digna.