“De cada diez tipos que te llaman, nueve quieren comprar dólares”, reconoció ante El Diario Sur una fuente del mercado financiero con contactos con varias “cuevas” de la city porteña. Así confirmó la presión alcista sobre el dólar blue por parte del mercado, que el Gobierno busca seguir conteniendo a través de operativos policiales, allanamientos y otros procedimientos sobre los agentes de cambio informal. La cotización había cerrado en 950 pesos el viernes y hoy abrió en 1050 pesos.
Qué va a pasar con el dólar en la transición: el blue ya subió 100 pesos
El dólar blue había cerrado el pasado viernes en 950 pesos y ahora se vende a 1050 pesos. Qué dicen en la city.
“Los mayoristas que dan precio están cerrados. Pero si sigue habiendo muchos pesos y hay donde comprar, el dólar va a seguir subiendo porque es lo que la gente demanda”, sostuvo. Otro elemento que juega en el mercado son los importadores que tienen trabas para comprar productos en el exterior a través del Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA). “Como el SIRA está parado, muchos importadores están queriendo comprar dólares para hacer las transferencias directo al exterior”, añadieron ante El Diario Sur.
Entre tanto, en la primera jornada de mercado tras la victoria de Javier Milei en el ballotage, la Bolsa Porteña se disparó un 21%, los títulos soberanos de deuda suben un 13,5% y los dólares libres también responden con alzas de hasta $100. El dólar oficial mayorista se mantuvo casi inalterado, en 356 pesos.
La tendencia alcista también se presenta entre los tipos de cambio financieros. En las primeras negociaciones del día, el dólar contado con liquidación (CCL) “libre” aparece en las pantallas del mercado de capitales a $888,50. Se trata de una suba diaria de $12,2 en comparación con el cierre pasado (+1,4%).
Leé también: El Papa felicitó a Javier Milei por su victoria en el ballotage