El próximo marzo arrancan las clases en toda la región y las familias ya comienzan a averiguar precios de todo lo necesario: útiles, mochilas, indumentaria y calzado. El rubro de los uniformes, tal como sucedió en todo lo vinculado a la industria textil, es uno de los que más variación de precio tuvo con respecto al año.
Guardapolvos por las nubes: salen $5 mil y la ropa para los privados puede ser de más de $30 mil
Llega la hora de renovar la canasta escolar y en el caso de la ropa hubo aumentos de alrededor del 150% con respecto al año pasado. Para las familias con varios hijos, un verdadero dolor de cabeza.
En Margot, casa ubicada en Alem 161 (local 40), “un guardapolvo está $4.250 para varones y $5.450 para nenas, que también pueden llevarse un ponchito por $3.200”, según explicó su dueño Martín Besseghine, usando al talle 10 como referencia.
Y agregó: “Una camisa está $5.300; un pantalón de vestir está $8.650; una remera vale $2.500; una chomba vale $3.800; un short cuesta $2.400; un sweater vale $5.150 y un equipo deportivo $7.000. Tenemos una promoción de medias que, los tres pares, están $2.000”. Entre los privados que viste Margot se encuentran Instituto Grilli, Modelo, Nuestra Señora, Inti Huasi, Mariano Moreno y Parish Robertson.
Los precios de los uniformes, en dicho local, pueden cambiar según las promociones: “También los días martes tenemos un 20% de descuento pagando en efectivo y un programa llamado Club Margot para que los clientes se asocien y tengan 10% de descuento en todos los locales”.
Por su parte, en Marve, local de Monte Grande ubicado en Manuel Belgrano 335, “los valores varían bastante según el modelo de la indumentaria que propone el colegio”, contó Marina Raineri, una de las dueñas de la casa que viste al Instituto Grilli, Euskal Echea, San Agustín, Malvinas, Senderos Azul, Instituto Argentina, Modelo, Parish Robertson y Nuestra Señora.
Y detalló: “Para arrancar, lo que se necesita es una chomba, un short y un equipo de gimnasia, que para primaria estará alrededor de $25.000, mientras que en secundaria, lo que se llama uniforme de gala, está alrededor de $30.000”.
Aumentos en lo textil
Según estimó Martín Besseghine, de Margot, “comparando los precios con la lista del año pasado, hubo un aumento alrededor de 150%”. En ese sentido, agregó: “Más allá de que los datos de inflación andan cerca del 100%, pasó lo mismo que el año pasado en el rubro textil: todo lo que es tela y costura aumentó mucho. Durante todo el año, todos los meses nos aumentaron las cosas alrededor de un 8 o 9%”.
El motivo de los incrementos en el rubro textil tiene dos aristas. “Durante el 2022 hubo un problema muy grande en los talleres de costura. Muchos de los que trabajan en esos talleres son inmigrantes. Después de la pandemia, varios de ellos cambiaron de rubro, como verdulerías, y otros incluso se fueron del país”, contó Besseghine a El Diario Sur. Y agregó: “Después también están los aumentos en las telas, que comenzó a agravarse tras la salida de Guzmán del ministerio de Economía. Ahí empezó a haber mayores restricciones y lo poco que entraba de tela, al dólar oficial, pasó al blue. La mayoría de las telas son importadas, como también las tinturas”.
Su colega Marina Raineri, de Marve, precisó un porcentaje similar de aumento. “Con respecto al año pasado, los incrementos fueron alrededor del 120 o 130%, depende las prendas”, estimó la dueña del local. Y sumó: “El rubro textil fue uno de los más afectados con las subas de precios este año. Una de las principales razones que, de producción nacional, solo hay algodón. Todo lo sintético se cotiza en dólares y es complicado de ingresarla por las limitaciones. Hay mucha demanda y poca oferta, que encima está enfocada a pocos proveedores”.
A su vez, Raineri también habló sobre la problemática del rubro textil: “Otro motivo de los aumentos es la reducción de la mano de obra calificada. Desde la pandemia se disminuyó un montón y eso hizo que se suba el precio. Hay artículos que, para confeccionarlo, aumentó un 300% de un año al otro”.