El gobierno nacional promulgó hoy, a través de una publicación en el Boletín Oficial, la Ley Lucio, con la que busca prevenir la violencia y abusos en la infancia. A mediados de abril, el Senado de la Nación la había aprobado por unanimidad.
La norma fue bautizada en honor a Lucio Dupuy, el niño de 5 años que fue asesinado por su madre y la pareja de ella en Santa Rosa, La Pampa.
La Ley Lucio tiene como fin establecer capacitaciones continuas, permanentes y obligatorias en derechos de las niñas, niños y adolescentes para "personas que se desempeñan en áreas y dependencias de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial del Estado nacional, que forman parte corresponsable del Sistema Integral de Promoción y Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes".
Además, la norma detalla que "podrán también ser destinatarios del citado plan, agentes de las administraciones provinciales, municipales y de organizaciones sociales, deportivas, recreativas y culturales, en el marco de convenios de cooperación y colaboración con la autoridad de aplicación de la presente ley".
A partir de ahora, que se publicó la ley en el Boletín Oficial, hay seis meses para elaborar "los contenidos del Plan Federal de Capacitación".
Lee también
ANSES paga $40.000 a parejas por casarse
Entre los principales aspectos de la Ley 27.709 de creación del Plan Federal de Capacitación sobre derechos de Niñas, Niños y Adolescentes se encuentra respetar la Convención de los Derechos del Niño de la Asamblea General de las Naciones Unidas, formar y sostener vínculos de afecto y confianza durante la convivencia social para beneficiar al desarrollo de los niños, generar espacios y metodología para que los niños, niñas y adolescentes puedan alcanzar su derecho a ser oídos durante los procesos administrativos y judiciales, propiciar la perspectiva de género y diversidades, y recomendar la protección de denunciantes en casos que se hayan vulnerado los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.