Nacionales | Impuesto a las Ganancias | Sergio Massa | mínimo

Elevarán el mínimo a partir del cual se paga Impuesto a las Ganancias a partir de octubre

El importe desde el que se pagará el impuesto a las ganancias quedará fijado en $1.500.000 por lo que gran parte de los trabajadores quedará exento.

El ministerio de Economía encabezado por Sergio Massa, candidato presidencial del oficialismo, confirmó este lunes que los salario brutos de menos de $1.500.000 dejarán de pagar el Impuesto a las Ganancias a partir del mes de octubre.

De esta manera, estarán exceptuados de pagar el Impuesto a las Ganancias la mayor parte de los empleados en relación de dependencia aunque los CEOs, altos puestos gerenciales y cargos políticos de la administración pública no gozarán de ese beneficio.

“Dejarán de pagar policías, médicos, maestros, jubilados, y otras categorías. Quedarán excluidos los funcionarios públicos y las jubilaciones de privilegio”, sintetizaron desde el Palacio de Hacienda durante la jornada.

image.png
Elevarán el piso a partir del cual se paga Impuesto a las Ganancias en $1.500.000.

Elevarán el piso a partir del cual se paga Impuesto a las Ganancias en $1.500.000.

En ese sentido, fuentes oficiales confirmaron que el Gobierno enviará un proyecto de ley al Congreso en las próximas horas con el objetivo de que el mínimo no imponible quede fijo y con una actualización semestral, que se determinaría a partir de la evolución del salario mínimo vital y móvil.

De esta forma, se busca que nuevo mínimo no imponible genere una mejora en el sueldo de bolsillo de hasta casi 28 por ciento para los beneficiarios de los cambios, que comenzarían a regir el 1° de enero. En el período que va hasta el inicio del año que viene, el Gobierno buscará implementar un esquema “puente” para que los cambios tengan vigencia desde octubre.

Por su parte, Massa recibirá esta tarde a dirigentes sindicales en el marco de una reunión en la que analizarán las modificaciones que proyectó el Ministerio de Economía a la cuál están citados la ministra de Trabajo, Kelly Olmos, y los integrantes del triunvirato que conduce la CGT: Héctor Daer, Pablo Moyano y Carlos Acuña. Asimismo fueron invitados los dirigentes Sergio Palazzo (La Bancaria), Hugo Yasky (CTA), Guillermo Moser (Luz y Fuerza), y referentes de los sindicatos petroleros, de la Alimentación y Aeronavegantes.

Leé también: Recapturaron a uno de los delincuentes que se fugó de una Comisaría de Lanús

Ya desde el mediodía se pudieron ver grupos de militantes sindicales en las cercanías del Palacio de Hacienda, entre los que se podían contar representantes de UPCN, Camioneros, Sutep (peajes) y la Unión Obrera Metalúrgica.

Dejá tu comentario