La inflación minorista en Argentina se ubicó en 3,5% en el mes de septiembre, una baja respecto al 4,2% registrado en agosto, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Esta reducción marca el nivel más bajo de inflación desde noviembre de 2021.
La inflación de septiembre fue la más baja en casi tres años, según el INDEC
De acuerdo con el INDEC, la tasa de inflación del mes de septiembre alcanzó un 3,5%, la más baja desde noviembre de 2021.
Cabe destacar que en lo que va del año, la inflación acumula un 101,6%, y en los últimos 12 meses, alcanzó el 209%. Desde que Javier Milei llegó al Gobierno el índice de precios al consumidor fue descendiendo paulatinamente desde el 25,5% que alcanzó en diciembre de 2023, una de las cifras más altas desde los brotes hiperinflacionarios de 1989 y 1990. Luego llegó a un 20,6% en enero, 13,2% en febrero, 11% en marzo, 8,8% en abril, 4,2% en mayo, 4,6% en junio, 4% en julio y 4,2% en agosto
El informe del INDEC detalla que los bienes subieron un 3%, mientras que los servicios registraron un incremento del 4,6%. Los productos "estacionales" aumentaron 2,9%, los "regulados" 4,5% y la "inflación núcleo" fue del 3,3%.
En ese marco, el rubro con mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con una suba del 7,3%, impulsada por incrementos en alquileres, tarifas de servicios públicos y combustibles. Le siguió Prendas de vestir y calzado con un aumento del 6%, debido a factores estacionales por el cambio de temporada.
En las regiones de Capital Federal y el Gran Buenos Aires, así como en el Noroeste y Cuyo, el rubro más afectado fue Vivienda y servicios básicos, mientras que en otras regiones como Pampeana, Noreste y Patagonia, el mayor impacto se dio en Alimentos y bebidas no alcohólicas, que subió 2,3%.
Los rubros con menores aumentos fueron Bebidas alcohólicas y tabaco, con un 2,2%, y Recreación y cultura, con un 2,1%.
Leé también: Arrancó Expo Lomas: qué atracciones tiene y hasta cuándo dura