Nacionales | PAMI | Medicamentos | jubilados

PAMI recortó el acceso gratuito a medicamentos: cuáles son los nuevos requisitos para los jubilados

PAMI, la obra social de jubilados y pensionados, modificó el acceso gratuito a medicamentos. Será para quienes ganen menos de $388.500 y no tengan otra prepaga.

Pami, la obra social de los jubilados, anunció a través de un comunicado que ya no habrá cinco medicamentos cubiertos al 100% por jubilado, como venía siendo hasta ahora. Solo podrán contar con este beneficio quienes cumplan ciertos requisitos y realicen un trámite específico para contar con el llamado “subsidio social”.

El Diario Sur dialogó con empleados de diferentes agencias de PAMI de la región que se mostraron en estado de desconcierto ante las nuevas medidas, cuyo alcance no tenían del todo claro, pero creían que podía llegar a "generar lío" con los afiliados.

"Como parte de una gestión planificada y eficiente, nos vimos en la necesidad de llevar a cabo readecuaciones en las coberturas de medicamentos a lo largo de este año, en distintas etapas", explicaron las autoridades del PAMI en un comunicado. Y luego argumentaron: "Producto de la falta de políticas planificadas a nivel nacional y el impacto de las moratorias previsionales que dejaron a PAMI al borde de la quiebra".

Ante este panorama, explicaron que la cobertura de medicamente al 100% se dará a través del "subsidio social" para quienes cumplan con ciertos requisitos. Los jubilados que quieran inscribirse, deben hacerlo de manera presencial en agencias de PAMI o a través de la página web.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/PAMI_org_ar/status/1863525607818027201&partner=&hide_thread=false

Nuevas condiciones para acceder al subsidio social:

  • Tener ingresos menores a 1,5 haberes previsionales ($388.500) o hasta 3 haberes en caso de que el afiliado conviva con una persona que tenga Certificado Único de Discapacidad (CUD).
  • No estar afiliado a una prepaga.
  • No tener más de un inmueble, un vehículo de menos de 10 años o bienes de lujo.
  • No ser titular de activos societarios que indiquen capacidad económica plena.
  • De no cumplir con los primeros dos puntos, si el costo de los medicamentos es igual o mayor al 15% de sus ingresos, el afiliado puede solicitar la cobertura al 100% a través de una vía de excepción.

Según informaron, quienes estén en esa situación deberán demostrarlo con documentos puntuales, dice la resolución correspondiente: "Informe social (disposición 7339/GPSyC/13) y escala de vulnerabilidad Socio-sanitaria (disposición 306/GPSyC/05); y revalidación médica".

Por su parte, el resto de los afiliados que no cumplan con los requisitos dispondrán de descuentos de entre el 50% y el 80%, según la persona y según el medicamento.

Leé también

Obras en Canning: un tramo de la calle Sargento Cabral tendrá reducción de calzada

Dejá tu comentario