Nacionales | Ley Ómnibus | Javier Milei | Congreso

Ley Ómnibus: cómo sigue el debate del proyecto

La cámara baja nuevamente interrumpió la sesión debido a que no hay acuerdo sobre el contenido de ciertos artículos de la Ley Ómnibus.

La Cámara de Diputados entró en cuarto intermedio en la tarde de este martes a fin de que el diálogo entre el oficialismo y sectores de la oposición pueda destrabar la votación en particular -artículo por artículo- del proyecto de Ley Ómnibus que plantea el Gobierno.

Si bien la cámara baja votó afirmativamente sobre la delegación al Ejecutivo en materias económicas, administrativa, financiera, tarifaria, energética y de seguridad por 134 a 121 votos. Luego llegó el turno de votar las bases de esa delegación, en las que surgieron algunas diferencias.

SESIÓN EN VIVO: 6 de febrero 2024 - Diputados Argentina | Ley de Bases | CONTINUACIÓN

La UCR pidió una moción de orden para que, en ese artículo en particular, se voten por incisos, ya que se trata de una amplia delegación de facultades en varias áreas y durante la votación cayó el inciso que le permite al gobierno eliminar los fondos fiduciarios, que es algo muy resistido por los gobernadores. El inciso H, en particular, fue rechazado por 142 votos negativos y 112 positivos. Al igual que el I y el J.

Desde la izquierda, por otro lado, denunciaron un “fraude constitucional”. “Esta modificación limita a la concentración de poder y autoritarismo. El Poder Ejecutivo puede hacer lo que quiera como la dolarización, en términos energéticos, tarifas, en seguridad. Los diputados que votan esto se tienen que hacer cargo de apoyar una dictadura civil en la Argentina”, alertó el diputado del FIT Christian Castillo.

Leé también: Video: batalla campal en una canchita de fútbol de Alejandro Korn

En ese contexto, la votación llegó al artículo 6 del proyecto, cuando se produjo un cuarto intermedio a pedido del diputado Miguel Ángel Pichetto, titular del bloque Hacemos Coalición Federal. Antes de que el debate en particular se centre en la cuestión de las privatizaciones, la Cámara de Diputados pasó a un cuarto intermedio en el que el presidente de la Cámara, Martín Menem, mantendrá una reunión con los jefes de bloques para ordenar el resto de la votación.

Finalmente, el oficialismo decidió que el proyecto vuelva a comisión para un debate pormenorizado de los puntos en los que hay disidencia. De esta manera la iniciativa iniciará nuevamente su tramitación. En ese sentido, Oscar Zago, jefe del bloque de La Libertad Avanza, denunció que “los gobernadores no cumplieron con su palabra, vamos a trabajar y dialogar en comisión. No fracasó el proyecto, no cumplieron con su palabra los gobernadores. Se equivocan”.

Dejá tu comentario