La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) informó que desdoblará en dos pagos la liquidación de abril para la aplicación de la nueva fórmula de movilidad para jubilaciones y pensiones.
La primera liquidación será el haber corriente y en una segunda parte, en el mismo mes, se abonará el aumento por movilidad previsional y el bono de 70 mil pesos.
"Esta reciente modificación de la movilidad y sus consecuentes adelantos, generará un desdoblamiento del pago prestacional, a fin de no demorar el acceso de los beneficiarios a sus haberes", comunicó el organismo previsional. Y agregó: "En consecuencia, habrá una primera liquidación correspondiente al haber de marzo 2024 y una segunda liquidación, dentro del mismo mes de abril, correspondiente al aumento por movilidad previsional y al refuerzo previsional de 70 mil pesos".
Cabe destacar que ANSES, a través del comunicado, informó que la jubilación mínima de abril será de $171.283,31 pesos más bono de $70 mil, es decir un total de $ 241.283,31, en contraposición con el total de marzo de $204.445.
La PUAM asciende a $137.026,65 más $70.000, en total $207.026,65. En cuanto a las Pensiones No Contributivas (Invalidez y Vejez), quedan en $119.898,32, sumado al bono de $70 mil pesos, queda en $189.898,32.
"En abril los jubilados y pensionados recibirán un incremento extraordinario de 12,5 por ciento para compensar parcialmente las pérdidas ocasionadas por el proceso inflacionario del último año. Asimismo, se adicionará el 13,24 por ciento correspondiente al IPC de febrero a cuenta de la movilidad a pagar en junio de 2024. Por todo ello, la jubilación mínima de abril será de 171.283,31 pesos. A ese monto se le adicionara el pago de un bono de 70 mil pesos. En consecuencia, la jubilación mínima en el mes de abril alcanzará un total de 241.283,31 pesos", detalla el documento de ANSES.
Además, remarca que "en mayo se aplicará un adelanto de la movilidad correspondiente a junio, conforme la nueva fórmula (con IPC de marzo); y, en junio, un incremento calculado según la nueva fórmula (IPC de abril)". "En ningún caso, la aplicación del índice podrá disminuir el haber que perciben los jubilados y pensionados", apuntaron.
Leé también: La ANMAT prohibió la venta de una yerba en todo el país