Nacionales | paro | universidades | No docentes

Comenzó el paro de 48 horas en las universidades nacionales

El paro de no docentes de las universidades se extenderá durante este martes y miércoles. Habrá una movilización en el Congreso.

Durante la jornada de este martes se llevará adelante un paro nacional del gremio de trabajadores no docentes de universidades nacionales por la ausencia de respuesta de parte del Gobierno al reclamo de los gremios por las caídas salariales. La medida de fuerza se extenderá también durante el día de mañana, miércoles 12 de junio.

Además, cabe destacar que también mañana habrá una movilización en el Congreso que será llevada a cabo por los sindicatos de la CGT y por gremios universitarios con el objetivo de manifestar "el absoluto rechazo a la Ley Bases y exigirle a los senadores y senadoras que voten en contra". Será a partir de las 9 horas.

image.png
La Universidad Nacional de Lomas de Zamora. 

La Universidad Nacional de Lomas de Zamora.

Esta medida se confirmó el pasado viernes 7 de junio, cuando la Federación Argentina del Trabajador de Universidades Nacionales (FATUN) realizó una última reunión para llegar a un acuerdo con el Gobierno y estabilizar los salarios del personal. Sin embargo, esta negociación nunca concretó, por lo que el paro de 48 horas se hizo oficial.

Al otro día, los presentes en la marcha acompañarán a los docentes de la Universidad Nacional de Las Madres al Palacio Pizzurno a reclamar por el pago de los salarios adeudados. Luego, se convocará un nuevo Plenario de Secretarios y Secretarias Generales el próximo viernes 14 de junio, con el objetivo de compartir una evaluación y balance de las medidas realizadas.

image.png
La Universidad Nacional de Lanús. 

La Universidad Nacional de Lanús.

El mensaje de los dirigentes

El secretario General de la FEDUN, Daniel Ricci, anunció el paro nacional de 48 horas y expresó: "Desde la multitudinaria marcha en la que todos los argentinos y las argentinas se expresaron en defensa de la Universidad Pública ya pasó más de un mes y aún no tuvimos ninguna respuesta del Gobierno".

Y continuó: "En el último tiempo nuestros salarios siguen deteriorándose mes a mes, ya llevamos perdido más de un 60 por ciento de poder adquisitivo frente a la inflación y no vamos a seguir tolerando este deterioro y falta de respeto. Es por eso que convocamos a este paro de 48 horas y, en caso de no tener respuesta, profundizaremos el plan de lucha y convocaremos a nuevas medidas de fuerza".

Leé también: Esteban Echeverría: el Municipio adquirió un nuevo ecógrafo para el Hospital Santamarina

Dejá tu comentario