La Secretaría de Energía y el Banco Nación están definiendo diversos detalles para lanzar una nueva medida que buscaría disminuir el consumo energético. Este plan propone descuentos en electrodomésticos de hasta 24 cuotas y créditos a cinco años. Se estima que su fecha de lanzamiento sea en la semana que viene.
Electrodomésticos en 24 cuotas: medidas del Gobierno para disminuir el consumo energético
El Gobierno espera lanzar para la semana que viene una medida con descuentos y créditos en electrodomésticos que buscaría disminuir el consumo energético.
Esta nueva línea de créditos estaría disponible para usuarios residenciales, industrias, comercios y pymes, quienes podrían reemplazar sus electrodomésticos por otros de mayor eficiencia energética y así cumplir, en parte, su objetivo de bajar el consumo. De la misma manera, proponen un sistema de hasta 24 cuotas sin interés para adquisiciones de menor importe.
Según indicó el medio Infobae, esta medida forma parte de un convenio entre la Secretaría de Energía y el Banco de la Nación Argentina (BNA). Aquellos usuarios y/o compañías interesadas en hacer uso de estos beneficios podrán solicitarlos de manera presencial o virtual en la entidad bancaria.
Detalles de los beneficios
Los usuarios residenciales podrán pedir créditos a cinco años con tasa fija para reemplazar sus electrodomésticos. Sin embargo, la idea original estaba focalizada en los hogares de bajos ingresos, pero finalmente será "extendido". En el caso de las industrias, pymes y comercios, el financiamiento será a diez años.
Por el otro lado, el esquema de las 24 cuotas fijas ya está disponible en la "Tienda BNA" bajo el programa de "eficiencia energética". En la actualidad se ofrecen 18 cuotas sin interés, las cuales pueden ser utilizadas en lavarropas, heladeras, televisores, purificadores de agua, termotanques de alta eficiencia en consumo, entre otros tipos de productos.
El motivo de la medida: alto consumo energético
La preocupación inicial fueron los hogares más vulnerables o de bajos ingresos, los cuales poseen/acceden a electrodomésticos más baratos y de menor calidad, por lo que su consumo de energía es menos eficiente. Según indicó el medio mencionado, esta situación puede extrapolar a las pequeñas y medianas empresas.
Además, estas medidas influirían en el precio final de las tarifas, las cuales aumentaron en los últimos meses y fueron de preocupación para el Gobierno.