Javier Milei presentó este domingo el Presupuesto 2025 en un discurso de 30 minutos en el cual remarcó que el presupuesto es "radicalmente distinto" a los anteriores y será la hoja de ruta de su gestión para alcanzar el déficit cero y bajar la inflación.
Milei dio a conocer la inflación que proyecta para el año que viene
Javier Milei anunció que proyecta una inflación del 18%, un dólar de $1.207 en diciembre del año próximo y un rebote del PBI del 5% en 2025.
En ese sentido, el Ministerio de Economía proyectó para el año que viene un superávit primario del 1,3% del PBI y un equilibrio financiero sin emisión monetaria ni nuevo endeudamiento, junto con una inflación anual del 18,3%, un dólar de $ 1.207 en diciembre y un rebote del 5% del PBI.
Según detallaron, para este año se espera que el índice de precios al consumidor (IPC) cierre con una suba del 104,4% y el dólar en $1.019,90. "Si bien deseable, no pareciera que la inflación vaya a ocurrir de esa manera sobre todo con la recomposición de precios relativos que falta y con los aumentos de regulados que están programados", subrayó Haroldo Montagú, economista de Vectorial y exviceministro de Economía de Martín Guzmán. Y agregó: "Si la inflación va por debajo del tipo de cambio es una apreciación real insostenible para una argentina a la que ya no entran dólares".
Para 2025 detallaron que se espera una suba del 18% del dólar en todo el año. En cuanto al PBI, se prevé terminar el año con una caída del 3,8%, por debajo del 3,5% previsto por el FMI en julio. El organismo proyecta un crecimiento de la economía global del 3,3% en 2025. Y en el plano local, estiman que el repunte del 5% del PBI será impulsado principalmente por la industria y el comercio, con subas de 6,2% y 6,7%, mientras el agro avanza 3,5% tras la recuperación de la cosecha.
Cabe destacar que la demanda, el consumo privado y público caerán un 6,3% y 4,8% en 2024, mientras la inversión se desplomará un 22,2% y las exportaciones crecerán 23,2%. Para el año próximo, el consumo privado se incrementaría 4,5%, la inversión, 9,9% y las exportaciones, 7,7%. Por el lado de la oferta, las importaciones aumentarán 14,2% en 2025, después de una caída del 19,2% este año.
Leé también: Realizan recargas de garrafas a valor social en Monte Grande