Nacionales | billeteras | apps | Amazon

Billeteras virtuales y apps afectadas por falla global de Amazon

Amazon Web Services sufrió una caída que impactó en plataformas locales como Ualá, Mercado Pago y Canva. El servicio ya fue restablecido.

Una falla masiva en Amazon Web Services (AWS), la principal red de servidores en la nube, provocó este lunes interrupciones en apps y servicios digitales en todo el mundo. En Argentina, miles de usuarios reportaron inconvenientes para realizar pagos electrónicos y acceder tanto a billeteras como a plataformas.

El problema comenzó a las 3:45 de la madrugada, hora de la costa este de Estados Unidos, según Clarín, y se extendió por casi 12 horas. AWS informó que el inconveniente se originó en la red interna de Elastic Compute Cloud (EC2), uno de los sistemas que permite alojar y ejecutar servicios en la nube. El restablecimiento total se produjo a las 16:25, aunque algunos servicios continuaron con demoras.

Entre las plataformas más afectadas en el país estuvieron Mercado Pago, Ualá, Personal Pay, Galicia y Naranja X, que registraron errores al procesar pagos o transferencias durante la mañana. Muchos usuarios informaron imposibilidad para abonar con código QR o recibir acreditaciones.

image
Hubo inconvenientes en la app de Mercado Pago a partir de la caída del servidor de Amazon.

Hubo inconvenientes en la app de Mercado Pago a partir de la caída del servidor de Amazon.

También se reportaron problemas en SUBE digital, que impidió recargar saldo desde las aplicaciones móviles. En redes sociales, cientos de usuarios señalaron que las operaciones quedaban pendientes o arrojaban mensajes de error.

Además, Canva, una herramienta usada por diseñadores y agencias, presentó interrupciones al acceder a proyectos y archivos. ChatGPT, el chatbot de inteligencia artificial, también figuró entre los servicios con demoras y desconexiones frecuentes.

Leé también: Ignacio Nacho Contreras seguirá detenido en San Vicente: él dice que la que disparó fue su pareja

El alcance de la falla fue global. En el ámbito del entretenimiento, Fortnite y Snapchat —que operan sobre infraestructura de Amazon— sufrieron interrupciones. También se registraron inconvenientes parciales en Disney+, Hulu y PlayStation Network, con cortes que se extendieron durante varias horas.

Desde AWS informaron que se aplicaron “medidas de mitigación adicionales” en los sistemas que distribuyen el tráfico de red entre los servidores. La empresa indicó que la conectividad se recuperaría gradualmente fuera de Estados Unidos.

image

Qué es Amazon Web Services y por qué su caída afecta a la Argentina

AWS, una división de Amazon, ofrece servicios de computación en la nube a empresas, gobiernos y organizaciones. Su infraestructura permite “alquilar” capacidad de procesamiento y almacenamiento sin necesidad de mantener servidores propios.

En América Latina, la principal sede está en San Pablo (Brasil), y en Argentina opera desde 2019. La compañía anunció recientemente la instalación de una Local Zone en Buenos Aires, para mejorar la conectividad y el rendimiento de clientes como Mercado Libre, Despegar, el Hospital Italiano y el ITBA.

El episodio volvió a poner en evidencia la dependencia digital de buena parte de los servicios cotidianos: desde una compra con el celular hasta una videollamada laboral dependen de que estas plataformas globales funcionen sin interrupciones.

Leé también: Ingeniero Budge: asesinaron a un joven en un presunto ajuste de cuentas

Dejá tu comentario