El sistema previsional y las jubilaciones se encuentran en el centro de la polémica este lunes, luego de que el titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Mariano de los Heros, anticipara cambios importantes en el sistema jubilatorio, lo que le valió su despido por parte del Gobierno de Javier Milei.
Debate por la edad jubilatoria en la región: "Es muy usual que no lleguen con los aportes"
El ex titular de Anses fue despedido por adelantar posibles cambios en el sistema de jubilaciones. Una abogada previsional describe los reclamos en la región.
En una entrevista televisiva, De los Heros anunció que el Gobierno buscaría impulsar una reforma previsional “antes de fin de año”. Además adelantó que la moratoria previsional que vence el 23 de marzo no sería renovada. Según De los Heros, la moratoria fue una respuesta al alto nivel de empleo informal, que afecta al 30% de la población activa y deja a más del 85% de los trabajadores sin los 30 años de aportes requeridos. En sus declaraciones sostuvo que el sistema previsional "está quebrado" y que es necesario reformarlo para garantizar su sostenibilidad.
El ex director de Anses aseguró que apuntaría a una reforma previsional que además contemple un incremento en la edad jubilatoria, actualmente fijada en 65 años para los hombres y 60 para las mujeres.
En este contexto, el presidente Javier Milei este lunes por la mañana desmintió los dichos del funcionario y aseguró que “la reforma jubilatoria no es para este momento”. Horas más tarde, el vocero presidencial, Manuel Adorni, comunicó: “Se ha solicitado la renuncia al titular de ANSES Mariano de los Heros. Lo reemplazará Fernando Bearzi”.
El problema de las jubilaciones en la región
En diálogo con El Diario Sur, Yanina Falcone, abogada laboral y previsional de Lomas de Zamora, contó cuáles son las problemáticas más comunes en torno a este tema en la región. “Lo más común es que la gente no se informa, entonces en una primera entrevista les contamos que hay que analizar si están cobrando lo que les corresponde. Si es necesario hay que hacer un reclamo administrativo ante Anses para comenzar con un juicio de reajuste”, contó.
Por otro lado, respecto de la moratoria previsional, Falcone expresó: “Es muy usual que la gente no llegue con los aportes. Lo que les decimos en esos casos es que pueden contribuir lo que falta con una moratoria, si tienen la edad que corresponde”. En ese sentido, la abogada explicó que la gran mayoría de los clientes no alcanzan los 30 años de aportes porque trabajaron muchos años de manera informal.
“Incluso ahora hay gente joven que viene anticipadamente preocupada por el futuro porque ya ven que no van a llegar a cumplir con los años de aportes”, contó y luego, teniendo en cuenta los posibles cambios en el sistema previsional, dijo: ”Lo difícil es que no sabemos cómo sigue esto de acá al futuro, entonces a las personas jóvenes les aconsejamos que comiencen a aportar a través del monotributo”.
Finalmente, consultada sobre las posibles modificaciones que se debaten actualmente, Falcone consideró: “Para mí el problema es anterior. Lo que serviría es garantizar que las personas tengan sus aportes en blanco como corresponde porque así no necesitaríamos una moratoria previsional”.
Leé también
Nuevo ramal de la Línea 51: funciona entre Cañuelas y Liniers y pasa por Ezeiza