Nacionales | sindicatos | Gobierno | paro

Los sindicatos docentes ratificaron un paro nacional para el 5 de marzo: cómo impactará en la Provincia

Así lo ratificó el líder de la Unión de Docentes Argentinos por considerar insuficiente la oferta realizada por el Gobierno en cuanto al salario.

La Unión de Docentes Argentinos (UDA), que integran los sindicatos de la CGT, ratificó la adhesión del paro nacional docente previsto para el 5 de marzo tras el rechazo a la oferta del nuevo salario mínimo para el sector que hizo el Gobierno de $500.000, frente a los $420.000 que rigen desde agosto pasado. Esa es la fecha prevista para el inicio del ciclo lectivo en Provincia.

Sin embargo, aún falta la confirmación de la adhesión a la huelga de los gremios pertenecientes a la CTA, como es el caso de SUTEBA, gremio mayoritario en la región, que sí se adhirió a la medida de fuerza de este lunes, la cual tuvo un alto acatamiento en la región. "La CTERA tiene un congreso el 27, ahí se verá si se toma una definición", anticipó Dante Boeri, sectretario general de SUTEBA Echeverría a El Diario Sur.

Diseño sin título - 2025-02-24T180630.820.png
Los sindicatos docentes de la CGT ratificaron el paro previsto para el 5 de marzo.

Los sindicatos docentes de la CGT ratificaron el paro previsto para el 5 de marzo.

El anuncio del paro nacional docente

En cuanto al anuncio del paro nacional docente, Sergio Romero, titular de la Secretaría de Políticas Educativas de la CGT y de la Unión Docentes Argentinos (UDA) expresó en conferencia de prensa: “Rechazamos la paupérrima propuesta salarial del Gobierno, repudiamos la pretensión de cerrar por decreto las negociaciones y confirmamos el paro nacional del 5 de marzo”.

“Las provincias están pagando salarios de pobreza, el Gobierno debe cumplir las leyes nacionales vigentes e invertir en educación. El Estado debe tender a igualar, con un salario mínimo que permita cubrir las necesidades básicas”, señaló Romero

“Nosotros lamentamos la situación planteada, somos entidades docentes de diálogo y las paritarias son una herramienta para la paz social”, planteó el dirigente gremial. Y agregó: “cada peso que se recorta en Educación es un poco hipotecar el futuro del país”.

Leé también: Incendio en Alejandro Korn: una familia perdió su casa y piden ayuda

Dejá tu comentario