Nacionales | blanqueo | régimen | dólares

Nuevo régimen de blanqueo: se podrán utilizar hasta US$100.000 sin justificar

El nuevo régimen de blanqueo permite utilizar hasta US$100.000 sin justificar su origen. La explicación del Gobierno.

El Gobierno busca incentivar la declaración de dólares no registrados, especialmente del sector agropecuario, mediante un nuevo régimen de blanqueo que permite utilizar hasta US$100.000 sin justificar su origen. régimen

El ministro de Economía, Luis Caputo, propone que estos fondos se destinen a inversiones productivas, como la adquisición de maquinaria agrícola, con el objetivo de reactivar la economía y fomentar la inversión privada. Las compras estarán exentas de multas y podrán realizarse a través de transferencias directas desde las Cuentas Especiales de Regularización de Activos (CERA) a cuentas comunes, en pesos o dólares.

Caputo sostuvo que quienes ingresen sus dólares al sistema bancario argentino "no van a pagar nada", mientras que aquellos que los retiren del sistema deberán abonar un impuesto del 5%.

Leé más:

Paro de colectivos: qué líneas operan y cuáles no en la región

“La idea es comprar lo que quieras y que nadie te pida explicaciones”, explicó Caputo al referirse a la desregulación que prepara el equipo económico. "Nosotros no emitimos pesos. Si queremos mantener un crecimiento del 6% con este nivel de monetización, en el mediano plazo es insostenible”, advirtió.

Cabe destacar que el plan también contempla beneficios fiscales adicionales, como la posibilidad de anticipar el pago del Impuesto sobre los Bienes Personales con una alícuota reducida, y la estabilidad fiscal hasta 2038 para quienes adhieran al régimen. Estas iniciativas forman parte de una estrategia más amplia para remonetizar la economía y fomentar una mayor circulación de divisas en el mercado interno.

Dejá tu comentario