Nacionales | música | Cultura | coronavirus

Hay protocolo para los shows de música sin público

Las entidades que representan al sector de la música presentaron el protocolo sanitario al Gobierno para comenzar con los shows sin público.

Se presentó de forma oficial un protocolo sanitario para permitir la realización de shows de música y recitales sin público en el marco de la pandemia de coronavirus. De esta forma, luego de más de 130 días desde la paralización de los espectáculos musicales por el aislamiento social, varios representantes del sector presentaron el documento ante autoridades del Ministerio de Cultura de la Nación.

Según informaron, el protocolo general “permitirá a los músicos de todo el país realizar actuaciones sin público en las zonas geográficas que se encuentren en Fase 3 y Fase 4 del aislamiento social preventivo y obligatorio”.

Dicho protocolo también fue presentado ante la Superintendencia de Riesgo del Trabajo, el Consejo Federal de Cultura, gobiernos provinciales y municipios. Este podrá adaptarse a las siguientes fases preventivas de acuerdo a lo establecido por cada administración.

La presentación se llevó a cabo mediante una reunión virtual con más de 500 personas de diferentes entidades del sector y de 80 municipios.

Por lo tanto, en las regiones que se encuentren en dichas fases podrían realizarse actividades sin público (streaming, grabaciones, ensayos) y actividades de enseñanza (clases, ensambles, etcétera).

Este protocolo general fue presentado como propuesta consensuada por las entidades y organizaciones representativas del sector y fue aprobado por la Superintendencia de Riesgo de Trabajo.

El mismo establece medidas de protección y de prevención que surgen de recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Ministerio de Salud de la Nación y actores competentes, aplicable a todos los ámbitos de desarrollo del sector de la música.

La Secretaria de Desarrollo Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación, Lucrecia Cardoso, tuvo a su cargo la presentación del encuentro y destacó la tarea interministerial e interjurisdiccional llevada a adelante para la confección del protocolo.

“Creo que esta reunión es el comienzo de una gran mesa de trabajo que vamos a profundizar en acciones y va a ser muy beneficiosa para las provincias, para los municipios y para el sector de la música”, arriesgó Cardoso según indica la agencia Télam.

Por su parte, Martín Alfiz, representante de la Asociación Argentina de Empresarios Teatrales y Musicales (Aadet), señaló: “La industria cultural y del entretenimiento venía de una fuerte crisis que esta pandemia transformó en una crisis inédita para el sector, que deja afectado y sin trabajo a muchísimos trabajadores autónomos y monotributistas y con el lamentable cierre de muchas pymes”.

“Cualquier paso que demos en reactivar la actividad es muy positivo porque si bien no somos una industria esencial, creemos que somos muy importantes, no solo porque necesitamos trabajar, sino porque alimentamos el alma y el corazón que son esenciales para que toda la sociedad en su conjunto pueda atravesar esta pandemia”, postuló Alfiz.

Dejá tu comentario