El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires anunció que desde esta semana estará disponible la plataforma para tramitar los permisos para viajar a la Costa Atlántica bonaerense, considerando que este martes se pondrá en marcha la temporada de verano en marco de la pandemia por coronavirus.
Permiso para viajar a la Costa Atlántica: ¿Cómo tramitarlo?
La temporada de verano en la Costa Atlántica comienza este martes y la Provincia anticipó que estará lista la plataforma para sacar el permiso de viaje.
A través de esta aplicación cada uno podrá solicitar las autorizaciones y verificar las medidas sanitarias necesarias para ingresar a su destino de viaje.
En este sentido, según indicaron distintos gobiernos municipales de la costa, las solicitudes para esta temporada de verano, que se extiende hasta el 4 de abril, también serán tramitadas a través de la web www.argentina.gob.ar/verano. Además, se podrá acceder mediante las aplicaciones Cuidar y Mi Argentina.
Cabe apuntar que en cada caso, deberá indicarse la ciudad y las fechas elegidas para vacacionar. Luego, se solicitarán los datos del grupo familiar, y a continuación se generará la solicitud del certificado.
Esa solicitud será evaluada por cada jurisdicción y una vez aprobada asignará un documento que puede portarse de manera impresa o en la misma aplicación.
Según informó la Provincia a los diferentes destinos de la costa, desde el 1 de diciembre hasta el 15, los pedidos serán aprobados automáticamente, y que a partir de la segunda quincena, cada comuna tendrá la posibilidad de autorizarlos o rechazarlos, de acuerdo a la situación epidemiológica del lugar durante la temporada de verano.
En tanto, cada destino turístico de la Costa Atlántica dispone de diferentes normativas sanitarias en el marco de la pandemia. En Mar del Plata, por ejemplo, los balnearios permitirán una ocupación máxima de seis personas para carpas y cuatro para sombrillas, y exigirán el uso de barbijo en los espacios comunes.
Por otra parte, en el caso de restaurantes, bares y cervecerías, solo se admitirán mesas compartidas hasta diez personas y funcionaran al aire libre o en terrazas adaptadas. Los boliches, no obstante, solo podrán funcionar al aire libre, sin pistas habilitadas.
La ciudad de Villa Gesell tendrá un sistema de banderas en las playas, con las cuales indicarán si se encuentran saturadas o no. Y en la web del Municipio se podrá observar en tiempo real la situación de cada uno de sus 80 balnearios. Sin embargo, no se habilitarán los boliches.
En el caso del partido de La Costa, los visitantes podrán descargar la aplicación "Viví La Costa", para informarse sobre cuestiones turísticas y sanitarias a lo largo de la temporada de verano.