Después de un 2020 de aulas vacías que pasaron a ser virtuales y distantes por la pandemia del coronavirus, este lunes 1 de marzo comienzan las clases presenciales para la primaria en todos los establecimientos educativos de la región. Bajo protocolos -que fueron motivo de discordia - los alumnos asistirán en principio en los niveles inicial y primario.
Este lunes vuelven las clases presenciales en la Provincia: los detalles
El lunes 1° de marzo los niveles inicial y primario regresarán a las aulas. Cómo se dictarán las clases y cuál es la situación de los demás niveles.
De todas maneras, quienes vayan al colegio el 1° de marzo no serán los primeros en hacerlo desde la pandemia: el pasado miércoles 17 de febrero, tras el feriado de carnaval, asistieron aquellos estudiantes que perdieron contenidos en 2020 o adeudaban materias. Además, el próximo lunes 8 de marzo harán lo propio los alumnos de colegios secundarios.
Según informó el Gobierno provincial, un 75% de los establecimientos combinará clases presenciales y virtuales, mientras que el restante 25% podrá completar presencialmente de lunes a viernes 4 horas por día.
En un principio se hablaba de “burbujas educativas” en las que, dentro del aula, los alumnos se repartirían para no establecer contactos estrechos y masivos entre ellos. Pero a último momento el Gobierno de Axel Kicillof dejó de lado esa idea e informó que no hay un límite máximo de alumnos ni burbujas: el cupo límite de presencialidad en el salón dependerá del tamaño y la infraestructura del mismo.
Los kioscos, comedores y espacios comunes de ese tipo estarán cerrados, al menos por ahora. Al inicio de cada jornada lectiva se les tomará la temperatura a todos los que ingresen a un establecimiento, que posteriormente deberán higienizarse -y hacerlo cada 90 minutos-. Además, el ingreso y la salida de las escuelas será escalonada, nunca todos al mismo tiempo como antes, para no reunir a tantas personas.
Días atrás, el gobernador Axel Kicillof habló en conferencia de prensa y expresó: "Tenemos que festejar el inicio de la presencialidad atenuada, pero vamos a cuidar a los chicos aunque se nos vaya la vida". Y agregó algunas cifras de la vuelta a clases: “A partir del primero de marzo empiezan todos con una presencialidad cuidada. Vamos a incorporar entre el 1 y el 8 de marzo a más de 4.150.000 estudiantes. Sólo los estudiantes de primaria y secundaria son más que toda la población de la Ciudad”.