El Ministerio de Salud confirmó la primera muerte en la Argentina por viruela del mono. Se trata de un hombre de 44 años, residente de la provincia de Buenos Aires, que tenía diagnosticado VIH sin tratamiento y se encontraba internado en terapia intensiva en la ciudad de Buenos Aires (CABA) desde el 17 de septiembre. Según informó el Ministerio a través del Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), murió el pasado 22 de noviembre a raíz de un shock séptico.
Provincia: confirman el primer muerto por viruela del mono
Un hombre de la provincia de Buenos Aires, de 44 años, se convirtió en el primer muerto por viruela del mono en Argentina. Tenía diagnóstico de VIH-SIDA.
El hombre tenía diagnóstico de VIH-SIDA sin tratamiento, identificándose durante su internación otras infecciones asociadas como herpes, citomegalovirus, sífilis y neumonía.
A nivel país, el total de casos de viruela del mono asciende a 895, según los datos hasta el 22 de noviembre y el 98,5% de los casos corresponden a personas de sexo legal masculino (12 corresponden a sexo legal femenino, 4 de género trans y 8 de género cis).
El Boletín Epidemiológico Nacional confirmó casos en 15 jurisdicciones y sospechosos en 18 y siguen concentrados en la región Centro, en grandes conglomerados urbanos (el 66,4% de los casos confirmados se registraron en residentes de la CABA y junto con las provincias de Buenos Aires y Córdoba, concentran el 94,9%). La media de edad es de 35 años, con un mínimo de 10 años y un máximo de 78 años.
Lee también
El gobierno bonaerense recomendó volver a utilizar barbijos
Los casos confirmados hasta ahora en el país se caracterizaron principalmente por la presencia de exantemas (erupciones en la piel) vesiculares en diferentes localizaciones incluyendo genitales, perianales, manos, torso y cara, fiebre y linfoadenopatías.
De los 895 casos confirmados, hasta el momento 64 refieren antecedentes de viaje previo al inicio de los síntomas, en tanto que, de los casos restantes, se cuenta con información disponible para 562 casos confirmados, para los que existe una distribución de antecedentes de contacto físico con casos sospechoso/confirmado/sintomático, contacto físico con viajero, relaciones múltiples/ocasionales.