Este dramático episodio sucedió en la oficina de guardia de la comisaría 7° de Quilmes, donde acudió la vecina de la zona con desesperación porque su criatura había dejado de respirar.
La joven mamá llegó con su hijo, de un año y medio, en brazos a la sede de la fuerza de seguridad ubicada en Bernal Oeste a bordo de un remis y pidiendo auxilio a los gritos.
Mirá también:
Día del Padre: historias, sensaciones y deseos de los papás de la región
El origen del Día del Padre: un homenaje a San Martín que se cambió por EEUU
Rápidamente, los servidores públicos le efectuaron al niño maniobras de RCP, las cuales posibilitaron que el menor salvara la vida.
Según trascendió, la capitán Patricia Pérez fue quien le efectuó los ejercicios de reanimación cardiopulmonar (RCP) hasta que el bebé volvió en sí.
Momentos después, la capitán y el subteniente Héctor Mata llevaron al bebé y a su madre a la Unidad de Pronta Atención (UPA) de la zona y los médicos se encargaron de compensar al niño. El pequeño quedó en observación durante algunas horas.
Paso a paso para practicarle RCP a un bebé
Por otra parte, podemos mencionar que el Ministerio de Salud de la Nación difunfió un instructivo para realizarle reanimación cardiopulmonar a los más pequeños en situaciones de emergencia.
Si un bebé o niño pequeño se desmaya o no reacciona por algún motivo, es importante seguir estos pasos inmediatamente:
1. Evalualo: observá si respira. Fijate si hay movimiento del pecho.
2. Colocá al bebé con cuidado boca arriba sobre una superficie rígida, o sostenelo firmemente usando tu brazo o pierna.
3. Si no respira, no respira normalmente (jadeo) o no reacciona:
- Iniciá la RCP y pedile a un tercero que llame a emergencias y solicite traer un DEA.
- Si estás solo, hacé dos (2) minutos de RCP, llamá a emergencias y continuá con las maniobras hasta la llegada de la ayuda médica.
- Cubrí firmemente con tu boca, la boca y nariz del bebé.
- Aplicá 2 insuflaciones de 1 segundo cada una, apenas soplando, que eleven el pecho del bebé.
- Comprimí y ventilá hasta que el bebé se mueva o llegue ayuda médica.
4. Técnicas de compresión en RCP: Hay dos formas de realizar compresiones en bebés.
- Técnica A: Colocá los dedos índice y medio en el centro del esternón, entre los pezones, sin presionar en el extremo del esternón. Aplicá presión hacia abajo, comprimiendo 4 cm de profundidad. Continuá con el paso 5.
- Técnica B: Con ambas manos, tomá al bebé del pecho y presioná con los pulgares en el centro del esternón. Continuá con el paso 5.
5. Continuá realizando RCP hasta que llegue la ayuda médica.
Hacé 30 COMPRESIONES + 2 INSUFLACIONES y luego repetí 5 VECES o 2 MINUTOS de RCP. Si aún no presenta respiración normal, tos o algún movimiento, repetí el ciclo hasta que se recupere o llegue la ayuda médica.
¿Cómo hacer las insuflaciones correctamente (respiración boca a boca)?
Bebés: Incliná la cabeza del bebé, no demasiado hacia atrás ya que una inclinación exagerada, puede cerrar la vía del aire en lugar de abrirla.
Si el bebé no respira, no oprimas la nariz con tus dedos. Cubrile boca y nariz con tu boca y ventilá 2 veces (1 segundo por cada ventilación). Soplá un volumen pequeño con una presión suave hasta que el tórax se eleve visiblemente.
Niños: Incliná con tus manos la frente del niño hacia atrás y elevá su mentón. Luego tapá ambas fosas nasales del niño con tus dedos índice y pulgar.
Mediante unión boca a boca o con un pañuelo interpuesto (protector de barrera) soplá 2 veces una bocanada de aire de un segundo de duración cada una (sin tomar demasiado aire en tus pulmones).