El 3 de junio de 2015 quedó marcado en la historia de nuestro país por una movilización masiva de mujeres que tuvo como principal punto de encuentro la Plaza del Congreso, donde más de 300.000 personas se reunieron para alzar la voz y visibilizar los asesinatos de mujeres como consecuencia de la violencia machista. Por primera vez se escuchó la consigna “Ni Una Menos”, que se replicó en decenas de ciudades argentinas.
A siete años del primer "Ni Una Menos": los casos que conmocionaron a la región
Se cumple un nuevo aniversario de la primera marcha de Ni Una Menos. En Zona Sur hubo crímenes y desapariciones que impulsaron un desgarrador pedido de justicia.
Desde hace siete años, aquella concentración masiva se repite cada 3 de junio con los mismos pilares: el reclamo de justicia por las mujeres asesinadas, la concientización sobre la violencia por cuestiones de género y el llamado a la reflexión sobre las condiciones culturales que posibilitan este tipo de sometimientos que sufren las mujeres.
La primera movilización había sido motivada por el femicidio de Chiara Páez, una adolescente de 14 años que estaba embarazada y que fue asesinada por su pareja en 2015. El atroz crimen fue la referencia de muchos otros casos que generaron una conmoción nacional. El grito fue unánime: “Basta, nos están matando”.
Según datos del Observatorio Nacional Mumalá (Mujeres de la Matria Latinoamericana), desde 2015 hasta mayo de 2022 hubo 1.956 femicidios en Argentina. En el desglose se ven1.685 femicidios cometidos directamente contra mujeres y 223 “femicidios vinculados”: se trata de crímenes cometidos hacia seres queridos de la mujer con la intención de dañarla psicológicamente. También se registraron 48 travesticidios.
En la región hubo varios casos que conmocionaron a los vecinos y que alimentaron ese desgarrador pedido de justicia. Algunos fueron femicidios y otros, desapariciones cuya principal hipótesis es un asesinato.
Nancy Videla, de Lomas de Zamora; Lara Franco, de Guernica; María Emilia Barrios y Analía Barbosa, de Ezeiza; fueron cuatro casos que conmocionaron a la Zona Sur del Conurbano. En las dos primeras causas hay un detenido al que se lo acusa de femicidio. En las dos restantes, todavía reina el misterio entorno a sus muertes.
Por su parte, María Luján Barrios está desaparecida desde diciembre en Esteban Echeverría y todavía no se sabe qué ocurrió con ella. Hay un remisero detenido que está acusado de haberla asesinado.
A su vez, en este pedido de justicia las mujeres incluyen también a Tehuel de la Torre, un joven trans de San Vicente que lleva más de un año desaparecido. Dos hombres están imputados por homicidio agravado por odio a la orientación sexual. Se lo considera como un travesticidio.
1956 femicidios en Argentina desde 2015 a mayo de 2022
• 1685 femicidios directos
• 131 femicidios vinculados de niños/varones
• 92 femicidios vinculados de niñas/mujeres
• 48 trans/travesticidios
• 1 femicidio cada 33 horas
Casos que conmocionaron a la región
Nancy Videla (Lomas de Zamora)
El femicidio más atroz de la Zona Sur en los últimos tiempos. La vecina de 31 años estuvo desaparecida durante una semana y su búsqueda movilizó a toda la región. Su cuerpo fue encontrado en diciembre de 2021 en la casa de un hombre de 70 años en Ingeniero Budge, tras una llamada anónima a la Policía.
En el allanamiento se detuvo al acusado y se halló el cadáver de Nancy enterrado en un contrapiso. Estaba desnuda, cubierta con cal y envuelta en una bolsa. La autopsia evidenció una fractura y un traumatismo de cráneo a raíz de un fuerte golpe en la cabeza.
Lara Franco (Presidente Perón)
La joven de 22 años fue asesinada en octubre del año pasado por su amigo Iván Gómez, de 23. La propia madre del asesino se presentó en la comisaría de Presidente Perón para denunciar que su hijo había matado a Lara y que el cuerpo estaba en la casa donde vivían ambos. El sujeto fue detenido en Moreno.
El hermano del joven fue el primero en enterarse. “Me dice que estaban tomando en la casa, que estaban tomando pastillas, y que empezó una discusión y que le pegó una puñalada, pero no me lo quería decir, me dijo que se mandó un moco”, relató ante la Policía.
María Luján Barrios (Esteban Echeverría)
El 3 de diciembre de 2021, María de Luján fue vista por última vez cuando salía de su casa de Luis Guillón. Iba en un remis hacia una fiesta en El Jagüel. Se supo que estuvo allí hasta la madrugada y que se fue en una moto con un hombre. Desde ahí, se le perdió el rastro.
Poco después se encontró su celular cerca de la casa del remisero y se comprobó que lo había tenido en su poder, por lo que pasó a ser el principal acusado por su desaparición y por ahora es el único detenido. También se halló el DNI de María de Luján en un descampado de Monte Grande, pero no hubo más rastros. La hipótesis del femicidio está vigente y se cree que hay varios involucrados.
María Emilia Barrios y Analía Barbosa (Ezeiza)
El 25 de diciembre de 2020, María Emilia Barrios, de 40 años fue encontrada muerta semidesnuda al costado de la autopista Ezeiza-Cañuelas. El cuerpo fue identificado por su hija, quien relató que en la madrugada de la Navidad su madre se retiró sola sin avisar adónde iba.
Seis días más tarde, a horas del brindis de Año Nuevo, a seis kilómetros de distancia, se halló el cadáver de Analía del Rosario Barbosa Martínez, de 26 años. También estaba semidesnuda, en un campo donde se arroja basura.
Ambos cuerpos no tenían lesiones a simple vista. Hasta el día de hoy no hay pistas de quién o cómo las mataron.
Tehuel de la Torre (San Vicente)
El joven trans de 22 años fue visto por última vez el 11 de marzo de 2021, cuando salió de su domicilio hacia la estación de trenes de Alejandro Korn. Iba a una entrevista laboral de la que nunca regresó.
La reconstrucción de su recorrido determinó que estuvo en una casa con Luis Ramos, quien le había ofrecido un trabajo, y Oscar Montes, un chatarrero con antecedentes penales por abuso sexual. En esa vivienda se encontró ropa de Tehuel y restos de sangre. Ambos sujetos quedaron detenidos e irán a juicio, acusados de “homicidio agravado por odio a la orientación sexual”. Al día de hoy no se sabe qué ocurrió con la víctima.