Provinciales | carnicerías | Premium | Precios

La nueva moda de las "carnicerías premium" ya hace pie en la región: cómo funciona el negocio

Ponen foco en la estética y en la atención y se promocionan a través de las redes sociales. Presentan precios más altos que las carnicerías tradicionales. Hay locales en Monte Grande, Canning y Lomas.

Locales impecables, entregas en packagings especiales, carnes de calidad, atención delicada y participación activa en redes sociales. Las carnicerías tradicionales encontraron en la elegancia un nuevo colega y a la vez competidor: las carnicerías premium.

En la región ya hay algunos ejemplos y muchas de ellas son parte de una cadena. La empresa “RES”, que tiene un centenar de sucursales en la provincia, es quizá el máximo exponente de este nuevo tipo de comercios. La carnicería tiene dos tiendas en Canning y otra en Lomas de Zamora.

Sin embargo, más allá de las grandes marcas, varios emprendedores locales también decidieron abrirse sus propios negocios ante el nuevo mercado. “Finca Sur”, que cuenta con tres carnicerías en la zona, es uno de los ejemplos más recientes: abrió su primera sucursal en marzo de 2020 en Temperley, seis meses después inauguró su casa en Monte Grande y hace tres meses que abrió nuevas puertas en Lomas de Zamora.

Carne para hamburguesa envasada al vacío - Finca Sur.jpg

“Mi familia y yo somos gastronómicos desde siempre. Tengo una empresa de elaboración de viandas y comedores empresariales. Antes también tenía restaurantes. En el rubro de carnicería, de todas formas, somos nuevos”, repasó Facundo Ramírez, uno de sus dueños.

Entre las novedades que ofrece la carnicería premium, Ramírez enumeró: “Trabajamos con una muy buena calidad de carne, que nos provee un frigorífico exportador, se pensó en un armado lindo de los locales, trabajando mucho lo que es la higiene, pero principalmente hicimos foco en lo que es la atención”. En ese sentido, detalló: “Si el cliente quiere que le saques la grasa, le filetees el lomo o cualquier tipo de detalle tenemos que dárselo de la mejor forma. La manera de comunicarse con el cliente es lo que hace la diferencia. La buena carne se consigue en cualquier lugar, pero el buen trato con los consumidores es difícil de lograr”.

RES Lomas de Zamora.jpg

Como se mencionó anteriormente, la presentación en la entrega es parte fundamental en la distinción. “Nosotros apostamos a algo innovador en el packaging. Presentamos todo en bandejita. Nadie se lleva una bolsa de milanesas o una bolsa de carne con sangre chorreando. Nos tomamos el tiempo de presentar todo en un packaging prolijo y bien sellado”, contó Ramírez a El Diario Sur. Y agregó: “A la gente lo del packaging les encanta porque también es fácil de meter en el freezer. Aportamos mucho todo lo que es preelaborados: brochettes, milanesa de peceto o medallones de lomo con panceta. Los brochettes de carnes ya armados aportan su valor: los clientes saben que lo meten 15 minutos al horno y tienen una buena comida”.

Precios en una carnicería premium

Uno de los temores del público que no conoce una carnicería premium pasa por su costo. Sin embargo, según contó Facundo Ramírez, la diferencia económica no es tanta a la de una carnicería tradicional. “Nunca quisimos hacer un negocio exclusivo y es que por eso no tenemos una estrategia de precios cara. Si bien puede ser un poco más costoso que una carnicería tradicional, tampoco es inaccesible. Estaremos entre un 5 y un 10% más caro que una carnicería tradicional”, explicó el dueño de Finca Sur.

El kilo de asado vale $1095, el de vacío $1595 y el de nalga $1425. Los cortes seleccionados sí son algo más caros: el kilo de asado de exportación cuesta $1650 y la entraña de exportación unos $2050.

RES - Así venden sus cortes las carnicerías premium en redes sociales 2.jpg

Dejá tu comentario