Luego de la jornada turbulenta en la que el precio del dólar blue subió más de 95 pesos, durante la jornada de este miércoles el tipo de cambio paralelo cotizó estable y cerró a $ 1.010, aunque sigue por arriba del umbral de los mil pesos.
El Gobierno responsabilizó a Javier Milei, por su propuesta de dolarización de la economía y las declaraciones incendiarias que pronunció el lunes último en la que sugirió no renovar plazos fijos en pesos. “Jamás en pesos, jamás en pesos. El peso es la moneda que emite el político argentino, por ende no puede valer ni excremento, porque esas basuras no sirven ni para abono”, aseguró Milei, quien hoy fue denunciado penalmente por el presidente Alberto Fernández por esas declaraciones.
Por su parte, la candidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, sostuvo respecto a los dichos de Milei que "su propuesta te destruye el bolsillo y te encarece los precios. Todo para justificar su dolarización. Es conocida la teoría: cuanto peor, mejor". Pero no dejó de responsabilizar al ministro de Economía: “Entre el pirómano de Massa que nos está llevando a la hiperinflación, y la irresponsabilidad de Milei, que fomenta la corrida cambiaria, están los argentinos angustiados por el presente y el futuro”, manifestó en sus redes sociales.
En ese marco, los comerciantes de la región sufren con la llegada de las listas de precios de los proveedores que se actualizan constantemente y con el malhumor de los clientes, angustiados por la pérdida de poder adquisitivo con la que conviven día a día, y así lo expresaron ante El Diario Sur.
"Más que nada afecta en los precios y en la obtención de la mercadería. Los mayoristas no quieren vender porque saben que a las horas va a estar más caro; y lo poco que te venden incluso a veces lo hacen con aumentos especulativos", señaló Maximiliano, encargado de un local que vende productos de kiosco y librería en la localidad de Luis Guillón, ante El Diario Sur.
"A nosotros además de reducirnos la variedad y la cantidad de productos que podemos ofrecer al público nos afecta en la pérdida de tiempo, ya que no solo vendemos artículos de kiosco sino también de librería, son muchos productos a los que le tenemos que cambiar el precio todos los días prácticamente", agregó el joven.
A su vez, Matías, quien tiene un local de tecnología y reparación de celulares llamado "Topcell" en Ezeiza, expresó: "Todo lo que nosotros trabajamos en el rubro nuestro como viene de afuera, es precio dólar. Aumenta el dólar y todo aumentan en el momento, al instante y muy rápido", destacó.
"La mercadería que la semana pasada la tenia en 1000, esta semana la tengo que tener en 1500, y si yo la vendí la semana pasada en 1000 ya la perdí", aseguró Matías. Al mismo tiempo, contó lo que sucede con los proveedores y el malestar que provoca en los clientes del local: "para la reparación, los repuestos no me los quieren vender. Casi todos los proveedores están cerrando, cerraron lunes, cerraron martes, hoy también están cerrados. Y pierdo ventas porque no puedo comprar mercadería".
Leé también: Una pelea vecinal terminó con un hombre asesinado a puñaladas en Lanús