Provinciales | Avellaneda | Cotorras | Gendarmería Nacional

Rescataron en Avellaneda cotorras pintadas de amarillo para ser comercializadas

La Gendarmería Nacional interceptó un camión que trasladaba casi 100 cotorras por Avellaneda con el fin de venderlas. Fueron pintadas para simular ser exóticas.

Este domingo 24 de noviembre, la Gendarmería Nacional detuvo a un conductor que circulaba por la autopista Buenos Aires-La Plata, altura Avellaneda, y transportaba casi 100 cotorras con el objetivo de venderlas. Algunas de ellas estaban teñidas para aparentar ser más exóticas.

El operativo fue llevado a cabo por agentes del Escuadrón Seguridad Vial Autopista "Sur" de Gendarmería Nacional, quienes rescataron un total de 94 ejemplares de Myiopsitta Monachus, conocida como la Cotorra argentina, durante un control vial en el kilómetro 7 de la autopista, en el peaje Dock Sud.

756US3HBIJFXNIHHSP7NL46MGI.avif
La GNA rescató 94 cotorras que eran trasladadas por Avellaneda para ser comercializadas.

La GNA rescató 94 cotorras que eran trasladadas por Avellaneda para ser comercializadas.

Tras interceptar el vehículo, escucharon ruidos extraños que provenían de la caja de carga de la camioneta, por lo que procedieron a revisarla. Al abrirla hallaron a todas las cotorras y detectaron que algunas de ellas estaban teñidas para aparentar ser de una variedad más exótica. Cabe destacar que estaban en condiciones deplorables, sin agua ni comida.

Según indicó el medio infobae, el conductor fue supeditado a una causa por infracción a la Ley 22.421 de Conservación de la Fauna, mientras que las cotorras fueron puestas a disposición de la Policía Ecológica de la Provincia de Buenos Aires para su recuperación y resguardo.

El negocio de las cotorras

Esta especie predomina en nuestro país, en Brasil, Bolivia, Uruguay y Paraguay, mide unos 30 centímetros de largo y puede llegar a pesar 140 gramos. Son caracterizados por su color verde, aunque hay algunos ejemplares, más exóticos, que pueden ser de otros colores, razón por la cual el conductor habría decidido pintarlos.

Esta mascota puede ser vendida en el mercado a partir de los 15 mil pesos y puede llegar a valer unos 120 mil pesos.

2SE5WOW2RVEA7PKSRBWVSDEGDQ.avif

Posible condena

Según indica la Ley 22.421 en el sitio web oficial del Gobierno, la pena para el conductor podría variar según el rol que se le adjudique en la comercialización de las cotorras y la manera en la que se hayan capturado.

Si los ejemplares fueron capturados en un campo ajeno sin ningún tipo de autorización, el conductor será reprimido con prisión de un mes a un año y con una inhabilitación especial de hasta tres años.

Como la captura y comercialización de las cotorras está estrictamente prohibida, la condena aumenta de dos meses a dos años más de prisión e inhabilitación especial de hasta cinco años.

Si el delito de captura fue ejecutado de modo organizado o con el concurso de tres o más personas y, además, portaban armas o utilizaron medios prohibidos por la autoridad jurisdiccional de aplicación, la pena se extiende de cuatro mese a tres años de prisión con inhabilitación de hasta diez años.

En el caso de que el conductor haya empleado solo, sin grupo, la condena sería de entre dos meses a dos años y con inhabilitación especial de hasta cinco años.

Leé más: Entre la crisis y los cambios de hábitos de consumo: el año más duro para las carnicerías

Dejá tu comentario