A partir de la disposición del gobierno nacional de aplicar un arancel a los extranjeros para el acceso a las universidades y hospitales públicos, desde la Provincia de Buenos Aires se anunció que no se plegarán a las modificaciones y seguirán con el mismo sistema gratuito universal.
La Provincia mantendrá la atención gratuita en hospitales para extranjeros: críticas a Milei
Lo expresó el ministro de salud de Provincia, Nicolas Kreplak, tras la disposición del Ejecutivo de cobrar un arancel a extranjeros.
Lo expresó Nicolas Kreplak, el ministro de salud bonaerense, tras la disposición del Ejecutivo de cobrar un arancel a extranjeros para atenderse en hospitales públicos.
A partir de la disposición del gobierno nacional de aplicar un arancel a los extranjeros para el acceso a las universidades y hospitales públicos, desde la Provincia de Buenos Aires se anunció que no se plegarán a las modificaciones y seguirán con el mismo sistema gratuito universal.
Quien lo expresó con claridad fue el ministro de salud bonaerense, Nicolás Kreplak, que afirmó que "las medidas que anuncia el gobierno nacional carecen de conocimiento de cómo funciona el sistema". "Sólo buscan provocar, generar odio y resentimiento", resaltó.
Además, en un posteo realizado vía redes sociales, escribió: "Ayer estuvimos con las y los ministros de salud de todo el país y nunca se planteó una situación ni similar a la anunciada. No cuentan con Buenos Aires donde la atención es gratuita en todo el territorio".
La universidad y la salud ya no serán gratis para extranjeros
Allí, replicó un posteo de hace algunos meses, donde el propio Kreplak había asegurado: "Las ideas vinculadas al cobro de prestaciones con la excusa de achicar el gasto público son en realidad un fuerte debate sobre la concepción sobre el derecho a la salud y el rol del Estado".
"Lo cierto es que los datos reflejan otra realidad. Demuestran que la atención de personas no residentes tiene un impacto mínimo en el sistema de salud. En la PBA, sólo el 0.2% de las consultas y el 0.8% de las internaciones corresponden a extranjeros”, aclaró.
Gobierno nacional
La polémica se generó en las últimas horas con la exposición del vocero presidencial, Manuel Adorni, que resaltó que la atención médica en hospitales públicos dejará de ser universal y cada jurisdicción podrá definir los criterios de acceso.
"Desde que se tomó esta medida en Salta, se logró un ahorro de 60 millones de pesos y se mejoró la atención de los residentes locales", señaló el funcionario.