Provinciales | Mosquitos | frío | Temperaturas

¿Por qué hay mosquitos a pesar de la ola de frío?

Con las bajas temperaturas, siguen apareciendo en la región. Se trata de la especie Aedes albifasciatus, que no transmite dengue.

A pesar de las bajas temperaturas que comenzaron a tener lugar esta semana, los vecinos de la región todavía se ven afectados por una gran cantidad de mosquitos que invade la zona.

En ese marco, varios profesionales explicaron que el mosquito que más se ve actualmente es el Aedes albifasciatus, mejor conocido como "mosquito charquero", y aclararon que no transmite dengue.

“Como es un mosquito de zona templada e incluso de zonas frías tiene una fisiología mejor adaptada para tolerar temperaturas más bajas comparada con el Aedes aegypti, que es un mosquito de origen tropical con una fisiología menos tolerante al frío. Los estudios de distribución y de su desempeño muestran que el 'mosquito de inundación' puede completar su ciclo y los adultos pueden tener actividad en temperaturas más bajas que la mayoría de los que tenemos en la región”, explicó en diálogo con Clarín Sylvia Fischer, investigadora del Conicet en el Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires.

image.png
El mosquito que invade la región actualmente es el Aedes albifasciatus.

El mosquito que invade la región actualmente es el Aedes albifasciatus.

Y continuó: “Es difícil determinar cuál es el límite de temperatura por debajo de la cual desaparecen estos mosquitos. Por ahí, en determinado horario del día están inactivos, no es que se mueren, pero después sube la temperatura al mediodía y están activos de vuelta. Es dinámico. Lo que sí: van a tardar un rato en morirse, porque no es que con las temperaturas que estamos teniendo ahora lo hagan. Capaz que pueden persistir un par de semanas”.

Por su parte, Guillermo Mariategui, insectólogo de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, dialogó con El Diario Sur sobre el tema. "Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que este mosquito no transmite el dengue y esto ya nos da tranquilidad", sostuvo el profesional. Y continuó: "Si bien es muy molesto, es el mosquito charquero, el Aedes albifasciatus, del cual estuvimos hablando este último tiempo".

image.png
Guillermo Mariategui, experto en insectos de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora.

Guillermo Mariategui, experto en insectos de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora.

En ese sentido, Mariategui aclaró que, a pesar de no transmitir dengue, esta especie de mosquito "pica muy fuerte porque está acostumbrada a picar animales", por lo cual hay que seguir teniendo cuidado.

Sin embargo, subrayó la importancia de continuar con las medidas preventivas contra el dengue: "Ya hicimos dos monitoreos y hay mucha menos cantidad, pero igualmente sigue siendo preocupante".

Acerca de las causas de este fenómeno en pleno otoño, incluso con temperaturas mínimas de 6 grados, el insectólogo comentó que tiene que ver con "la gran cantidad de agua en el campo, en los jardines y en los lugares de exterior, y con que resisten mucho más las bajas temperaturas que el mosquito que transmite dengue". "Hay que esperar que no llueva tanto", remarcó.

Leé también: La extraña moda de los "patitos kawaii" llegó al Conurbano: qué significan y a cuánto se venden

Dejá tu comentario