Proveedores locales de Internet denuncian que en los últimos meses vienen sufriendo “ataques de denegación de servicios”, lo que genera fallas o directamente cortes en el servicio que prestan a los usuarios. Una de las empresas afectadas fue Audibel, que opera en Canning, Ezeiza, Esteban Echeverría, San Vicente y Presidente Perón. “Nos generó un gran perjuicio para nuestros clientes y también a nosotros a nivel económico”, sostuvo su titular, Fernando López, en diálogo con El Diario Sur.
Proveedores de internet locales denuncian ataques de hackers que afectan al servicio
Se llaman “ataques de denegación de servicios”. Audibel, una empresa que presta servicio en Canning, se vio perjudicada y perdió abonados.
Según relató López y también se expuso en el reciente Encuentro Nacional de Técnicos de la Cámara Argentina de Internet (SBASE), la problemática se da a partir de una sucesión de los que se conocen como “ataques DoS” (siglas en inglés de denial of service, denegación de servicio). Estas agresiones son realizadas de forma intencional por hackers y suelen ser dirigidas a prestadoras de Internet pequeñas y medianas, que tienen poca capacidad de defensa.
“Nosotros fuimos unos de los afectados. Lo que hacen los ataques es saturar la conexión. Nos quedamos sin ancho de banda y los clientes empiezan a notar que tienen un servicio muy lento o que directamente se les cae”, contó López. Y agregó que aún no hay una hipótesis firme sobre el objetivo de los ataques y quién se beneficia con ellos: “Los hacen hackers contratados, pero no se sabe cuál es el fin. Se está estudiando a ver de dónde vienen pero no hay datos certeros”.
Otras de las empresas afectadas han sido VAVCOM (Balcarce), CoopSal (Saladillo), Baxter (Gral. Alvear) e Inter Ya (Lomas de Zamora). En el sector afirman que los ataques se volvieron frecuentes en los últimos seis meses. Hasta ese momento, eran infrecuentes en el país.
“Esto nos generó un perjuicio económico muy importante. Por las fallas del servicio perdimos muchos abonados, hubo clientes muy enojados, se hicieron muchas notas de crédito. Tomamos riendas en el asunto y contratamos servicios de mitigación para sobrellevarlo. Lógicamente este tipo de cosas generan mayores gastos, y hoy por hoy no estamos para tirar manteca al techo”, resaltó López, que llega con el tendido de fibra óptica de Audibel a algunas zonas de Canning donde no hay otros proveedores; tiene alrededor de dos mil abonados.
La importancia de los proveedores locales de Internet en Canning
Fernando López, titular de la empresa proveedora de Internet Audibel, señala que “ya desde antes de la pandemia” se empezaba a ver con nitidez el auge del home office en los countries de Canning. “Se veía en que muchas casas ya se construían directamente con un espacio de oficina para usar para trabajar”, sostiene en diálogo con El Diario Sur. Con la cuarentena, el fenómeno se aceleró y cada vez más vecinos se instalaron en Canning de forma permanente, aprovechando las comidades de trabajar desde casa.
Ese crecimiento de la ciudad puso en evidencia algunas fallas de infraestructura, especialmente en la cuestión eléctrica, con los reiterados cortes de luz que hacen que muchos vecinos pongan el grito en el cielo por no poder trabajar. Cuando se corta Internet, pasa lo mismo.
López señala que Audibel llega a algunas zonas de Canning, como los fondos de Sargento Cabral, donde está el country Lagos de Canning, donde todavía no hay otros proveedores. “No es que tenemos un monopolio, es que las otras empresas todavía no llegaron”, aclara.
Leé también: Buscan una camioneta robada en San Vicente